La zona de primeros soportes en los índices europeos situados en los mínimos del 25 de abril ha frenado el envite bajista. Estos niveles marcan la diferencia entre un escenario potencialmente alcista y uno bajista, en un contexto de máxima tensión en Ucrania y más resultados empresariales.
Los alcistas lograron frenar ayer el contragolpe de los osos que, pese a que llevaron a los principales índices europeos a terminar con descensos, no lograron derribar los soportes. Esta zona, que de forma generalizada se localiza en los mínimos del pasado 25 de abril, ha frenado el avance bajista y ha provocado un giro que los refuerza como línea divisoria que a corto separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista.
Para poder tener nuevos argumentos alcistas, deben caer resistencias como son la que el Dax 30 presenta a la altura de los 9.650/9.730 puntos o los 3.620 del Nasdaq. Si el técnológico rompe este nivel sería un nuevo avance para los alcistas, apuntan los analistas de Ecotrader.
En EEUU, la mayoría de selectivos de EEUU registraron ligeras ganancias que no sirvieron para que se produjera ningún cambio técnico. De hecho, lo más destacable de la sesión es que "sigue sin manifestarse presión bajista de ningún tipo pese al gap de apertura semanal con el que arrancó la semana".