El precio del algodón subió por encima de los 94,6 dólares, alcanzando niveles no vistos desde hace dos años (marzo de 2012). Con la subida del 0,5% que registró en la sesión del lunes, la materia prima suma ya tres semanas consecutivas al alza y acumula una revalorización del 11% desde el pasado 1 de enero. No en vano, todavía quedan muy lejos los 215 dólares que llegó a valer en abril de 2011, su máximo histórico.
Este alza está apoyada, básicamente, en las previsiones de una fuerte demanda de la materia durante este verano, conducidas por el buen dato de la economía china -el mayor consumidor de algodón del mundo- y de Estados Unidos -la mayor industria textil-. Básicamente, porque una economía fuerte al otro lado del Atlántico podría traducirse en un incremento del presupuesto que los consumidores destinan a comprase ropa. Y este aumento de la demanda del algodón podría reducir aún más las reservas del mismo en Estados Unidos, que se estima están en el nivel más bajo de los últimos 23 años, según los datos del Departamento de Agricultura.
Pero también se debe a un factor climático, ya que la producción de la commodity ha caído en los últimos seis meses debido a las intensas lluvias registradas en la provincia argentina del Chaco, una de sus principales zonas productivas.
Podría salir caro al cliente
Probablamente, los consumidores no verán trasladado de inmediato a sus bolsillos este encarecimiento en el precio de las prendas, porque las empresas compran las materias primas mucho antes de que la ropa llegue a los escaparates de las tiendas y, además, suelen utilizar coberturas. Pero no es de extrañar que, de seguir subiendo a este ritmo, esta subida podría suponer un impacto negativo en las cuentas de resultados de las grandes compañías textiles, entre las cuales están GAP, H&M o la española Inditex.