Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas vuelven a fallar en el momento cumbre

Los alcistas este año parecen la selección española: generan ilusión con algunas victorias menores, pero cuando llega el momento de la verdad fallan estrepitosamente. Cuando los alcistas debían intentar una ruptura de las resistencias decisivas, llegó una dura caída en toda Europa (desplome en el caso del Ibex) y también en Wall Street.

Y lo peor: resurgieron los miedos que parecían olvidados a la crisis financiera con una avalancha de malas noticias que demuestran que lo peor aún no ha pasado.

Malas noticias

Entre esas noticias, la destitución del CEO de Wachovia y la reorganización de Washington Mutual (separación entre presidente y consejero delegado) para evitar en el futuro los gravísimos errores del pasado. Pero la traca final llegó pasadas las 8 de la tarde, cuando S&P rebajó el rating a los tres de los principales bancos de inversión de EEUU –Lehman Brothers (que se desplomó el 8,1%), Merrill Lynch y Morgan Stanley- por la posibilidad de más pérdidas subprime.

Con todo, la caída se moderó algo al cierre de Wall Street. El Dow Jones cedió el 1,06% hasta 12.503 puntos, el S&P 500 recortó el 1,05% y el Nasdaq –que es el índice decisivo en estos momentos- bajó con más contundencia: el 1,23%.

La caída

Salvo en el Ibex, no se ha perdido ningún nivel importante (los mínimos del 23 de mayo aguantaron en Wall Street, así como los 3.700 puntos del EuroStoxx), y la caída no deja de ser algo normal tras las últimas alzas. Por tanto, no hay que dejarse llevar todavía por el pesimismo.

Ahora bien, los alcistas han vuelto a fallar al ser incapaces de romper las primeras resistencias –que cada vez están más abajo, además-. Si a esto unimos la mítica capacidad de anticipación del Ibex, que sí está lanzando un claro mensaje bajista desde la semana pasada, la cosa es preocupante.

Ayer los alcistas tuvieron en su contra, aparte del sector financiero, una recuperación del petróleo hasta 127,76 dólares. Pero no pudieron aprovechar el buen dato de ISM industrial, que subió hasta 49,6 en mayo (más de lo esperado). Además, el gasto en construcción moderó su caída en abril hasta el 0,4%. Para hoy, la única referencia en EUU serán los pedidos de fábrica, para los que se espera un mínimo crecimiento del 0,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky