
La bolsa de Nueva York ha cerrado con claras pérdidas debido a las crecientes preocupaciones sobre Ucrania y el Dow Jones ha retrocedido un 0,85%. Así, ese índice ha perdido 139,87 puntos y ha terminado en 16.361,78 unidades, mientras que el S&P 500 ha bajado un 0,81% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ha caído un 1,75%.
Esta última jornada semanal transcurrió enteramente bajo el signo rojo de las pérdidas, debido a que la inquietud por la tensión en Ucrania, que ya causó descensos el jueves, se intensificó durante toda la jornada.
Tras los enfrentamientos de ayer en torno a la ciudad ucraniana de Slaviansk entre fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas, Rusia anunció maniobras militares junto a su frontera con Ucrania.
Por ello, el presidente estadounidense, Barack Obama, habló hoy sobre Ucrania con el presidente francés y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, mientras que recalcó que los Estados Unidos están preparados para imponer nuevas sanciones a Rusia.
Y en Naciones Unidas, el viceministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Danylo Lubkivsky, aseguró hoy que su país se enfrenta a una posible invasión rusa "en cualquier momento" y advirtió de que Ucrania se defenderá.
Con este panorama, más de tres cuartas partes de los valores del Dow Jones de Industriales cerraron con pérdidas, encabezadas por Visa (-5%), después de que la compañía de tarjetas de crédito dijo al presentar sus resultados trimestrales de ayer que las sanciones de Washington a Rusia están afectando al volumen de sus transacciones.
Intel (-1,83%), Disney (-1,71%) y Goldman Sachs (-1,62%) sufrieron otros descensos significativos. McDonald's (0,89%), Coca Cola (0,76%) y General Electric (0,53%), tuvieron las mayores subidas.
En el Nasdaq, y aparte de los desplomes de Amazon y Facebook, Twitter cayó un 7,16%, Yahoo perdió un 2,16%, mientras que Google cedió un 2,12%, aunque Apple avanzó un 0,73%.
En conjunto, la jornada volvió a ser aciaga para los valores tecnológicos y de internet, que sufrieron fuertes pérdidas ante el retorno de la volatilidad extrema al sector.
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó un 1,3% a pesar de la tensión en Ucrania debido al aumento de las reservas nacionales, mientras que el oro subió hasta 1.300,8 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 2,6659% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3833 dólares.