Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P rebaja el rating de la deuda de Rusia a 'BBB-', a un escalón del bono basura

El primer ministro ruso, Vladimir Putin. Foto: Archivo

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha recortado la calificación de la deuda soberana de Rusia, desde 'BBB' a 'BBB-', situándola a un solo escalón del grado de especulación, también conocido como bono basura. La perspectiva que ha asignado al rating ruso es "negativa". El Banco Central de Rusia sube los tipos de interés al 7,5%. 

La revisión a la baja de la nota de Rusia, la primera que realiza la firma desde diciembre de 2008, viene motivada por la crisis existente en Ucrania. Si EEUU y la Unión Europea aplicaran sanciones a Rusia por el conflicto en su país vecino y el crecimiento económico se deteriorase, S&P acometería una nueva rebaja, advierte.

"La tensa situación geopolítica entre Rusia y Ucrania podría conllevar salidas de capital significativas, tanto de dinero local como extranjero, lo que socavaría aún más ya que debilitan las perspectivas de crecimiento", indica en su informe.

Ya el pasado mes el propio Gobierno ruso avanzaba una preocupante cifra que indicaba que, desde que comenzó el conflicto en Ucrania, los inversores se están afanando en mover su dinero fuera de las fronteras del país.

De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de Rusia, en los tres primeros meses de 2014, la fuga de capitales alcanzó los 50.600 millones de dólares, una cifra que se queda cerca de igualar los 63.000 millones millones de dólares que salieron en el conjunto del ejercicio 2013 y que supone el nivel más elevado desde el cuarto trimestre de 2008.

Moscú anexionó formalmente Crimea el 21 de marzo, cinco días después de que nuevos líderes regionales prorrusos realizasen un referéndum que arrojó una aplastante mayoría a favor de la unión con Rusia.

Tanto Kiev como EEUU y la Unión Europea, además de otros países occidentales, han denunciado el movimiento como ilegal y han impuesto sanciones a Moscú. Sin embargo, estas medidas no han hecho cambiar de postura a Vladimir Putin, cuyo respaldo a los grupos prorrusos está haciendo crecer la tensión en el país, al borde de la guerra civil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky