Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr se juega el consejo de compra al ampliar capital

  • La firma incrementará el número de acciones en un 7,8%
  • Emitirá bonos convertibles por valor de hasta 300 millones

Después de capear el temporal en Panamá, Sacyr volvió ayer a primera línea de la noticia al anunciar dos operaciones: una emisión de bonos convertibles y una ampliación de capital. Se trata de la compañía más endeudada del Ibex 35 -se prevé que este año su deuda supere en 13,5 veces su beneficio bruto de explotación- y a la vez de la única que luce una recomendación de compra para sus títulos.

Con este contexto, la firma que preside Manuel Manrique llevará a cabo una emisión de bonos convertibles en acciones nuevas y/o canjeables por las ya existentes, hasta un importe máximo de 300 millones de euros (250 millones ampliables en 50 millones). Todavía no se conoce el interés del cupón, pero la compañía estima que se situará entre el 3,25 y el 4 por ciento, dependiendo de la demanda. El vencimiento de este producto será a cinco años, pero ojo, el grupo de construcción podrá convertir de manera anticipada (a partir de los tres años y 21 días) si las acciones de Sacyr superan el 130 por ciento del precio de conversión o si se ha convertido, canjeado, recomprado o cancelado el 85 por ciento o más de los bonos, según ha informado a la CNMV.

Aunque no se conoce el precio de conversión de los bonos, tendrá una prima entre el 25 y el 30 por ciento sobre el precio de los títulos de Sacyr (SYV.MC)fijado en la ampliación de capital acelerada, la segunda operación. La compañía ampliará como máximo un 7,79 por ciento del capital (36,3 millones de acciones) a través de una colocación privada acelerada (no durará más de 24 horas), destinada a inversores institucionales.

Según han explicado a este diario fuentes de Sacyr, el grupo ha tomado ahora la decisión de realizar tanto la emisión de bonos como la ampliación de capital por la recuperación de los indicadores macroeconómicos y después de haber saneado sus cuentas. Un ejercicio, éste último que se ha prolongado en el tiempo durante tres años pero que ha permitido a la compañía aislar a Vallehermoso, su división inmobiliaria y principal factor desestabilizador, para sacarla del balance. Así, el acuerdo alcanzado con la Autoridad del Canal de Panamá hace dos meses para poner punto y final al conflicto en el istmo también ha servido para reducir la incertidumbre y aportar estabilidad.

En cuanto al destino de estos nuevos recursos, Sacyr prevé emplearlos en reforzar su actividad concesional internacional, donde ahora mismo licita por más proyectos de los que podría financiar. Del mismo modo, el grupo quiere seguir impulsando el crecimiento de su división industrial. Una rama en la que no se descarta acometer la compra de alguna compañía que sirva como acelerante para este negocio. "Tenemos muchos casos de éxito pero queremos especializarnos más en ámbitos como el del petróleo o el gas", explican estas fuentes.

Con la ampliación de capital, el accionista que no acuda -la ampliación excluye el derecho de suscripción preferente- se verá diluido ¿puede esto afectar a su recomendación? Es preciso recordar que Sacyr luce el único consejo de compra del Ibex 35. Sin embargo, a pesar de su sólida recomendación, ha visto en el último mes cómo algunas firmas de inversión han empeorado su consejo, como por ejemplo Santander que lo pasó de compra a mantener.

Estrategia de Ecotrader

En dos meses, Sacyr ha conseguido una rentabilidad superior al 17 por ciento, algo con lo que los expertos de Ecotrader se darían por satisfechos, siendo probable que por debajo de los 4,35 (su stop agresivo), como por encima de las resistencias marcadas, acabaran recogiendo beneficios de forma total y liquidando la operativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky