Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, que no se aleja de los máximos, lucha contra BBVA para suavizar las caídas

El banco es el principal lastre del selectivo español, que, con todo, ha logrado reducir los números rojos de los primeros minutos. A media sesión, experimenta una leve tendencia bajista.

Aunque no se ha aclarado el panorama bursátil y los inversores siguen reticentes a tomar decisiones comprometedoras, las bajadas del comienzo de la sesión han ido disminuyendo gradualmente. Y eso pese a que el petróleo sigue subiendo y a que los futuros estadounidenses anticipan una apertura en negativo de Wall Street.

Las fuerzas que han mejorado la escena bursátil corren a cargo de Banco Santander, que ha reducido hasta la nada las caídas de primera hora de la sesión, y a Repsol, que se coloca en las primeras posiciones del Ibex 35 con un alza del 0,6%, al calor del repunte del oro negro. También Endesa e Iberdrola, con respectivos avances del 0,7% y el 0,4%, ofrecen su ayuda al selectivo para enfrentarse a las pérdidas. Eso sí, es NH Hoteles, que sube más de un 6% y ha llegado a disparse un 10% la que acapara todas las miradas de los operadores, pese a que Barceló Hoteles ha asegurado que no estudia lanzarle una opa.

Sin embargo, el problema que obstaculiza los avances del Ibex 35 sigue muy presente. BBVA, tras el atracón alcista de la semana a golpe de rumores de opa, corrige un 1%. Y también otro de los 'pesos pesados' del selectivo, Telefónica, se decanta por las caídas. Cede un 0,4%. En cualquier caso, es Iberia la más castigada con un retroceso del 2%, al saber el mercado que sus resultados pueden verse seriamente afectados por la vuelta a la carga del petróleo.

En Europa, la situación también ha mejorado aunque se mantiene la recogida de beneficios en la mayor parte de los parqués. París y Francfort se dejan en torno a un 0,3% mientras que Londres avanza un 0,2%. Las petroleras siguen llevando la batuta de las alzas en el EuroStoxx 50. Eni, Total y la española Repsol con subidas entre el 0,5 y el 1%.

La posibilidad de que se eche a perder el alto el fuego en Líbano y la negativa de Irán a cesar de enriquecer el uranio vuelven a traer los miedos al mercado del oro negro. Así, el barril Brent suma un 1,5%, hasta 73,54 dólares. Por su parte, el euro se anota un 0,5%, hasta 1,2893 unidades del billete verde, su máximo de un mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky