Bolsa, mercados y cotizaciones

Regreso al mercado: Portugal coloca 750 millones en bonos a 10 años al 3,57%

  • Es la primera emisión pública desde que el país fue rescatado en 2011

Poco a poco, Portugal vuelve a la normalidad. Hoy, el Tesoro luso ha celebrado una subasta de deuda que ha cerrado pagando el menor interés en nueve años. En concreto, ha colocado 750 millones de euros en obligaciones a diez años, con una rentabilidad media del 3,57%, el más bajo desde 2005.

La importancia de esta emisión radica en que se trata de la primera operación pública que realiza desde que el país fue rescatado en 2011. Hasta ahora, había recurrido a colocaciones privadas para buscar liquidez, llevadas a cabo con el respaldo de bancos colocadores. 

Coincidiendo con el último examen a las cuentas portuguesas realizado por la troika, las autoridades lusas han optado por vender deuda a largo plazo de forma completamente "pública".

El interés que ha abonado hoy Portugal se ha situado por debajo del rendimiento con el que se mueven los bonos a 10 en el mercado secundario y también es inferior al 5,11% que abonó en la subasta sindicada que llevó a cabo el pasado mes de febrero

"El 17 de mayo finaliza la asistencia europea y desde el FMI a Portugal. Hasta el momento se había aceptado que el final del rescate no sería el final de la asistencia como tal, abriendo la puerta a algún mecanismo de apoyo financiero. Sin embargo, el acceso al mercado puede hacer cambiar esta opinión", apunta Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España.

Ayer comenzó el último examen de la delegación de la troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La evaluación de su programa de reformas se produce sin que se hayan concretado los planes de austeridad pendientes ni si habrá más apoyo financiero de los socios europeos.

El esperado adiós a la vigilancia europea sucede casi tres años después de que el Gobierno luso pidiera un préstamo internacional de 78.000 millones de euros para hacer frente a una escalada de los intereses de su deuda que comprometía sus capacidad de financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky