
Mientras los dividendos que reparte Verizon sólo serían superados por Allianz, VISA destaca por la mejora en la valoración de sus títulos que le otorga el consenso de mercado. Según las revisiones realizadas desde enero hasta ahora la proveedora de servicios financieros se situaría en el cuarto puesto de la cartera por el incremento que ha encontrado la valoración media que recibe, y mantiene un potencial sólo superado por Gilead y Samsung.
Las dos compañías estadounidenses que monitoriza el radar de la herramienta muestran unos sólidos fundamentales, pero sus fortalezas destacan por diferentes vías. Mientras Verizon (VZ.NY) "cuida" a sus accionistas con un dividendo del 4,46% -el segundo más elevado de la tabla, sólo superado por Allianz (ALV.XE)- VISA (V.NY) puede presumir de un fuerte incremento en la valoración que le otorgan a sus acciones desde que comenzó el curso, una mejora que la ha llevado a cotizar más de un 22% por debajo del precio objetivo que mantiene.
La recomendación que le otorga el consenso de mercado a VISA también la hacen destacar sobre las demás: mantiene un consejo de compra que la colocaría como la cuarta compañía más atractiva de la cartera si entrase a formar parte de la herramienta. Además, según las revisiones realizadas durante el último mes, los expertos ratifican este sólido consejo.
En cuanto a los beneficios que se prevén para estas compañías, Verizon es quien se lleva la palma: obtendrá cerca de 14.500 millones de dólares en 2014, un 26% más que en el ejercicio pasado. Por su parte, VISA logrará embolsarse 5.600 millones en este curso, un 13% más que en 2013, siempre, según el consenso de mercado recogido por FactSet.
La ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- que mantienen los dos valores muestran una doble lectura: por un lado, Verizon es más barata al mantener una ratio de 13,7 veces, frente a las 23,6 que mantiene VISA. Eso sí, si se tiene en cuenta la evolución histórica de esta ratio, VISA logra reducir su PER a un ritmo más rápido año tras año.
Con todo, ambos valores continúan opositando para hacerse con uno de los huecos libres de elMonitor, una plaza que también está siendo disputada por las europeas Total y Daimler.