La industria alemana y los retales del imperio colonial francés pugnan por un hueco dentro de elMonitor en un momento de apuesta por empresas value, consolidadas y con una sólida retribución al accionista. Daimler y Total son dos empresas que se han ganado en los últimos meses el consejo de compra del consenso de mercado y que ofrecen una rentabilidad por dividendo a sus accionistas superior al 3%.
Las dos son empresas que nacieron aprovechando la coyuntura de sus países de origen, que contaban con unas condiciones óptimas para su desarrollo, hasta el punto de que pronto se convirtieron en auténticas multinacionales europeas. Daimler (DAI.XE) nació en plena expansión de la industria alemana, hacia finales del siglo XX en una industria automovilística que comenzaba a dar sus primeros pasos. Total (FP.PA), por su parte, nace después de la Primera Guerra Mundial al calor del Imperio colonial francés, que empleó sus posiciones en África para realizar prospecciones petrolíferas.
Hoy son dos de las mayores firmas europeas y pugnan por un puesto dentro de elMonitor. Actualmente vigilamos a las dos compañías desde el radar ante el buen aspecto fundamental que lucen. Las dos han seguido un camino paralelo en el último año, en el que han conseguido convencer a la banca de inversión de sus grandes fortalezas. Hace seis meses ninguna de las dos firmas tenían una recomendación de compra, cosa que hoy ambas han logrado.
Su sólido dividendo se ha convertido en un referente para los inversores. En este aspecto, la firma francesa consigue mejor nota, ya que para 2014 tiene una rentabilidad por dividendo próxima al 5%, mientras que Daimler se sitúa en el 3,5%, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet.
Sin embargo, de cara a 2015 el dividendo de la automovilística alemana crecerá con más fuerza. Las estimaciones de los expertos esperan un avance de la rentabilidad por dividendo de los títulos de Daimler del 14%, mientras que en el caso de Total avanzará un tímido 2,5%.
En el desempate, el efecto calendario juega a favor de Total, ya que Daimler ya ha realizado el pago de 2014 con cargo a los resultados de 2013 y, como sólo abona un pago de dividendo, hay que esperar hasta abril de 2015 para percibir la próxima retribución. Por su parte, Total todavía abonará este año dos dividendos más, para el primero de ellos la fecha de corte se sitúa en septiembre.
Las últimas revisiones realizadas por las casas de análisis son muy positivas para los dos títulos. En lo que va de semana, cuatro firmas han reiterado la recomendación de compra de Total (RBC, Oddo, Canaccord y Simmons) y tres han hecho lo propio con Daimler (BNP, Natixis y Bankans Lampe).