
IAG (IBERIA)
17:35:07
4,38

+0,03pts
El holding angloespañol no atraviesa su mejor momento de las últimas semanas en el mercado de renta variable. Ni por fundamentales ni por técnico. Tras haber cedido cerca de un 15% en las últimas 6 sesiones, el valor se acerca a su nivel de soporte clave, la zona de los 4,30 euros por título, zona que no debe ceder bajo ningún concepto para mantenerse en la tabla de recomendaciones de elMonitor. Desde hace más de 4 años, no había tan pocos expertos que recomendaran comprar sus títulos.
La cotización de IAG no deja lugar a dudas. Los osos se han hecho fuertes en la firma aérea. En cinco de las últimas seis sesiones los bajistas han conseguido imponerse en el mercado, provocando que hayan saltado las alarmas de analistas e inversores. Y no es para menos. Desde el pasado día 4 de abril, la firma angloespañola ha cedido más de 15% en el mercado de renta variable, provocando la pérdida de su aspecto atractivo por técnico.
Según afirman Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., "la pérdida de los 4,8 euros abre la puerta a que se vean caídas que lleven al valor como poco a los 4,30 euros. De hecho, el viernes pasado confirmó un claro patrón de giro que plantea un escenario potencialmente bajista de cara las próximas semanas" sentencia el experto.
Y es que, tal y como puede verse en el gráfico adjunto, "puede verse como la pérdida de soportes que IAG confirma una pauta en forma de cabeza y hombros (hch) que abre la puerta a que, cuando menos, se asistan a caídas hasta objetivos que aparecen en la zona de 4,30 euros, sin que se pueda descartar que en un contexto más negativo para las bolsas IAG pudiera incluso hacer un perfecto pull back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia y ahora soporte de los 3,70 euros" afirma cabrero.
A este paso atrás en su aspecto técnico hay que sumar el deterioro que han registrado los fundamentales de la firma aérea. Según recoge Bloomberg, el número de casas de análisis que recomiendan tomar posiciones en IAG ha quedado reducido al 45% del total de las firmas de inversión que la cubren. Una cifra inusualmente baja ya que desde el pasado 25 de enero de 2010, es decir, desde hace más de 4 años, no había tan pocos expertos que recomendaran comprar sus títulos.
Si a ello se une que se incrementado el porcentaje de analistas que aconsejan deshacer posiciones en ella el resultado es poco alentador para una compañía que, por ende, camina sobre la frontera que divide una recomendación de compra de una de mantener por parte del consenso de mercado.
Quizás por ello, el consenso de mercado recogido por Bloomberg haya situado de media su precio objetivo en lo que va de mes por debajo de la valoración media de la compañía (XX euros), reduciendo así el recorrido que se le supone para los siguientes doce meses a la firma aérea.
La sombra de Willie Walsh planea sobre IAG
En el trasfondo de estas caídas reluce la figura de Willie Walsh, su consejero delegado, por varios motivos. Por un lado por sus declaraciones en las que aseveraba que la industria aérea no es "altamente rentable". "El nivel de beneficios de IAG no es en absoluto suficiente" afirmaba el ejecutivo irlandés el pasado jueves que además aseguraba que "la industria aérea nunca ha cubierto el coste de capital en el que incurre. Opera en pequeños márgenes y se enfrenta a enormes costes de inversión".
Unas palabras que podrían ser recogidas por los inversores como un anticipo a un posible plan de reestructuración en la parte británica del holding, como los llevados a cabo ya en Iberia en los últimos ejercicios.
Por otro lado destaca también la venta de títulos que llevó a cabo el mismo directivo la semana pasada. El pasado 4 de abril, Walsh se deshacía de 373.986 de las acciones de la compañía que tenía en su propiedad por un importe de 1.900.000 euros, es decir a un precio de 5,1 euros por título.