IBEX 35
17:35:23
14.272,50

-35,10pts
El selectivo español siguió la estela de caídas del resto de índices europeos y cerró con un retroceso del 0,66% desde los máximos que tocó el viernes. Pese a la recogida de beneficios, aguantó los 10.600 puntos al acabar en los 10.606,2 enteros, en una sesión en la que se negociaron 2.059 millones de euros. La prima de riesgo subió hasta los 164 puntos básicos con el bono en el 3,19%. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte aquí las 34 respuestas de Carlos Doblado.
El Ibex consiguió finiquitar este lunes por encima de la cota de los 10.600, después de llegar a caer hasta los 10.561 puntos y arrancar la sesión desde el máximo anual que marcó el pasado viernes en los 10.677 enteros.
El rojo fue el protagonista entre los grandes. Inditex fue el más castigado al dejarse un 1,98%. Le siguió BBVA, que bajó un 0,96%, y Santander, que cedió un 0,75%. Iberdrola y Repsol perdieron un 0,31% y el 0,45%, respectivamente. Solo Telefónica consiguió salvarse, entre los blue chips, al anotarse una subida del 0,43%.
Dentro del índice, el mayor castigo fue para IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways entre otras, que bajó un 3,18%. Las subidas las lideró Gas Natural con un repunte del 1,48%, en un lunes en el que se negociaron en toda la bolsa española 2.059,19 millones de euros.
Sin datos macroeconómicos en EEUU, las bolsas del Viejo Continente vieron también como los inversores recogían beneficios. París acabó con un retroceso del 1,07%, en tanto que Frankfurt bajó un 1,96%. Milán se dejó un 0,84%, mientras que el Eurostoxx 50 cedió casi el 1,35%.
Los analistas de Ecotrader alertan de que las bolsas europeas "han entrado a corto en fase de reacción del tramo alcista iniciado a mediados de marzo". Un "movimiento alcista vertical", por lo que reconocen que "el alcance de resistencias tan importantes como las que mostramos en el chart adjunto haya frenado el avance".
La cuestión, según los expertos, será ver si "las velas desplegadas a corto piden corrección o consolidación en próximas sesiones" y creen que "visto lo visto todo dependerá de cómo se comporten los principales índices de Wall Street en próximas sesiones".
