
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBERIA | |
![]() |
Los elevados precios que está alcanzando el petróleo "crean una situación dramática para el sector". Las palabras del presidente de Iberia, Fernando Conte, ponen de manifiesto que la escalada del crudo está poniendo contra las cuerdas a las aerolíneas. De hecho, Iberia marcó el jueves su mínimo anual en bolsa.
Aunque algunos bancos de inversión, como Goldman Sachs, aventuran que el precio del barril podría tocar los 140 dólares, en los últimos días está relajando su ascenso. Encadenados al oro negro, existen valores que se beneficiarían si su tendencia alcista se truncase.
Valores en alerta
El centro de la diana son las aerolíneas, aunque para verse beneficiadas, los expertos de Metagestión consideran que "el precio del crudo tendría que bajar bastante (llegar a menos de 100 dólares por barril) y mantenerse en niveles más aceptables (60 dólares). ¿Por qué? "El problema es que por encima de 100 dólares ninguna aerolínea, por conservadora que sea, tiene cubiertos los costes", apuntan desde la firma.
Pero también señalan otros valores que aplaudirían una caída del crudo. Por ejemplo, La Seda de Barcelona (SED.MC), que fabrica el material con el que se hacen los envases de plástico, Viscofán (VIS.MC), que produce envoltorios para alimentos; Vidrala, que fabrica vidrio y Ercros (ECR.MC), que se dedica al negocio de fertilizantes. Todas son empresas químicas o industriales con un denominador común. Su materia prima son productos derivados del petróleo, por tanto, un repunte de éste aumentaría sus costes, y viceversa.
Otros sectores 'salpicados'
"De algún modo la mayoría de las compañías al final en su proceso de fabricación y producción usan el petróleo", indican los expertos de Selftrade. Sin embargo, se puede ir más allá y ver que el repunte del petróleo tiene diversos tentáculos. Alberto Roldán, de Inverseguros, ofrece una visión global al indicar que "nuestra economía es importadora de materias primas energéticas".
Este experto cree que un descenso del petróleo "beneficiaría a todo el mercado". La lista sería infinita, desde el sector financiero, al eléctrico pasando por todo aquello que esté relacionado con el consumo. Precisamente, si un respiro en el precio del crudo propiciaría un incremento del consumo, Metagestión apunta de forma indirecta también a Cintra <:CIN.MC:>. La ecuación es clara: la compañía se dedica a la concesión de autopistas0 y sus ingresos dependen en gran medida del tráfico de las vías que controle.
Entonces, con el crudo a la baja "podría incrementarse el uso de carburante (sobre todo en EEUU y Canadá), con ello, la mayor utilización del transporte privado en carretera". Aunque en este caso sucede lo mismo que en el de las aerolíneas, por lo que estos expertos creen que "tendría que bajar bastante para que se produjera un aumento significativo de la circulación."