Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 0,30% para un Ibex 35 aristotélico que superó los 13.500 puntos

IBEX 35

15:14:50
14.131,80
-0,76%
-108,10pts

Decía el filósofo griego Aristóteles que la virtud está entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto. Y el Ibex 35 quiso dárselas de virtuoso cerrando lejos de máximos y lejos de mínimos: acabó en los 13.539,5 puntos tras haber tocado los 13.631,7 por arriba y los 13.430,1 por abajo después de que se negociaran 3.238 millones en todo el mercado español.

"Ha sido Telefónica y sobre todo el sector energético el que ha impulsado un poco al mercado en el tramo final del día", dijo a Reuters Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4. La publicación de la primera revisión del PIB de EEUU en el primer trimestre, aunque fue al alza, fracturó la sesión porque el desglose del dato augura pan para hay y hambre para mañana.

"Al cierre de la renta variable europea no hay cambios significativos en el escenario", explicaban lso analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. "El Ibex sigue con su flojera y la presión compradora es incapaz de superar ni siquiera los máximos de la vela diaria de ayer en 13600, mientras que el Eurostoxx y el DAX 30 alemán nos dejan hoy líneas de vela que no ayudan a identificar ni clarificiar el movimiento que pueden tener ambos índices en la jornada de mañana", señalaban.

¿Entonces? "Tanto pueden ser velas consolidativas para seguir subiendo como velas que adviertan de un ajuste del rebote. En este último caso el Ibex lo pasaría mal y habría que ver si es capaz de mantenerse por encima del soporte de los 13400 puntos", añadían.

Telefónica, el principal valor de la bolsa española, sumó un 1,15% siendo el principal soporte del selectivo. Además, las compañías reguladas como Red Eléctrica y Enagás hicieron un buen papel tras un informe de JP Morgan que destacaba su carácter de empresas que garantizan una rentabilidad fija en un momento de incertidumbre en los mercados.

Entre los peores títulos destacaron los de Inditex, que cedieron un 1,99% tras conocerse que las cifras de comercio al por menor bajaron en abril un 3,4% interanual en España. Operadores explicaron que la cotización del grupo es muy sensible a indicadores sobre la macroeconomía en España debido a que el 38 por ciento de las ventas proceden del mercado doméstico.

Los elevados niveles del petróleo presionaron a Iberia, que cedió un 2,31%. Además, la línea aérea española anunció al cierre del mercado que se ha retirado de la oferta por la competidora Spanair. "En el mercado se teme que Iberia pueda busca ahora otros potenciales objetivos de adquisición y por eso se está viendo penalizada su cotización", explicó un operador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky