IBEX 35
17:35:13
14.031,50

+42,50pts
El selectivo bajó el 1,39% y cerró la sesión en 9.812 puntos tras haber marcado mínimos del día en 9.703. Y es que las caídas llegaron a ser de hasta 2,5% poco antes de que abriera Wall Street. Los inversores negociaron 3.470 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que lo más relevante fue que el DAX 30 aleman salvara los soportes.
Por tanto, y pese el EuroStoxx 50 perdiera ayer su zona clave y que el Ibex 35 haya hecho lo mismo este viernes, aún queda un hilo de esperanza.
"Hablamos de niveles como son los 8.950/9.000 del DAX 30, cuya cesión confirmaría un claro patrón bajista que abriría la puerta a caídas hasta, cuando menos, la zona de los 8.000/8.200 puntos. Recomendamos vigilar el comportamiento del índice alemán, puesto que en estos momentos es el que puede aportarnos pistas de un modo más sencillo y claro", señalan los analistas de Ecotrader.
De vuelta a España, añaden estos expertos, hay que tener en cuenta que los próximos soportes del Ibex 35 aparecen en los 9.655 y los 9.450 puntos.
La agitación en los mercados se debe a que se están mezclando las tensiones geopolíticas en Ucrania y la cercanía de referéndum de secesión en Crimea, la ralentización del 'dragón' chino y, para colmo, las advertencias del BCE de que tienen preparadas herramientas "no convencionales" para combatir los riesgos de deflación de la región.
Los ejercicios militares rusos llevados a cabo en la zona fronteriza con Ucrania y las advertencias lanzadas por Estados Unidos y Europa contra Moscú en caso de que se imponga la opción de anexión a Rusia en el referéndum de este domingo en Crimea empeoraron enormemente las perspectivas sobre la crisis.
"La aversión al riesgo se ha intensificado hoy debido a la posibilidad de que los riesgos geopolíticos aumenten este fin de semana", señala Takashi Ito, analista de Nomura Securities, a la agencia Kyodo.
Ayer también asistimos a una violenta corrección para Wall Street, "con despliegue de un nuevo patrón envolvente potencialmente bajista y cierre del último gap alcista para el Nasdaq, que sin embargo frenó en primera zona de soporte horizontal", según explica Carlos Doblado. Eso sí, la volatilidad voló, pero no perforó su zona de resistencia clave, añade el experto.
Y mientras cae el apetito por el riesgo, los inversores se protegen contra los cisnes negros y los refugios siguen en ebullición: el yen volvió a protagonizar los avances en el mercado de divisas durante la sesión. Subió cerca de un 1% frente al euro y el dólar y un 0,85% en el cruce que mantiene con la libra.