
La bolsa de Nueva York ha cerrado con resultados mixtos y su índice de referencia, el Dow Jones, ha perdido un 0,22%, el selectivo S&P 500 quedó prácticamente plano, con una leve pérdida que le privó de un nuevo récord, y el Nasdaq subió un 0,14%. En concreto, el Dow Jones perdió 35,70 puntos hasta 16.360,18 unidades, y el selectivo S&P 500 bajó un 0,01%, en una jornada marcada por la situación entre Ucrania y Rusia y unas cifras mediocres de empleo privado en febrero.
Los inversores estuvieron a caballo entre la tensión internacional por las novedades respecto a la crisis entre Ucrania y Rusia, y los datos macroeconómicos de Estados Unidos.
En lo nacional, se conocieron las cifras de creación de empleo privado en febrero a nivel nacional, que divulgó hoy la consultora ADP y que arrojaron 139.000 puestos de trabajo, un dato inferior a la media y que se achaca en buena parte al mal tiempo que ha afectado a buena parte del país.
La cifra es inferior a los 160.000 empleos previstos por los analistas de Wall Street, pero ligeramente superior a la de enero, que a su vez fue rebajada de 175.000 a 127.000 puestos de trabajo.
Además, la Reserva Federal (Fed) observó un crecimiento sostenido de la actividad económica en la mayor parte del país pese a los efectos de las tormentas y bajas temperaturas invernales, de acuerdo al último reporte del banco central divulgado hoy.
Sin embargo, en la coyuntura internacional, la tensión en Ucrania seguía sin aclararse, y Estados Unidos dio hoy pasos para aumentar el apoyo militar a sus aliados en torno a la crisis y pidió a Rusia que optara por la "salida fácil" en la crisis en Crimea y permitiera el envío de una misión de observadores a esa república autónoma ucraniana, intervenida militarmente por Moscú.
Las circunstancias castigaron especialmente al sector energético (que cayó un 0,77%) no solo por el papel de Rusia y Ucrania en este sector, sino también por el anuncio de la petrolera Exxon Mobil, que informó que estima que prevé reducir su gasto en 2014 un 6,4%, y encabezó las pérdidas en el Dow Jones con su mayor bajada jamás registrada, un 2,82%.
Por detrás de Exxon Mobil, otras diecisiete empresas se instalaron en los números rojos. Nike (-1,53%), Visa (1,19%), Boeing (-1,11%) y Verizon (-1,09%) registraron pérdidas por encima del punto porcentual.
En el otro lado de la balanza, el sector financiero subía un 0,4% aupado por las alzas de Goldman Sachs (1,88%) y JPMorgan (1,57%), acompañados en el podio de las ganancias por Walt Disney (1,19%).
En el mercado Nasdaq, Facebook ganó un 4,03%, un día después de entrar en el negocio de la robótica y cuando anunció un acuerdo con la Fiscalía de Nueva York para frenar la venta ilegal de armas en su red social. Mientras, Google avanzó un leve 0,28% y Apple, aunque empezó la sesión con pérdidas, acabó ganando un 0,21 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta 101,45 dólares el barril, mientras que el oro también cerraba a la baja en 1.337,60 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se quedó estable en el 2,698%, mientras que el dólar ganaba ligeramente posiciones ante el euro, que se cambiaba a 1,3732 dólares.