Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española está entre las más baratas del mundo, según una firma de inversión suiza

  • Utiliza el PER de Shiller para llegar a esa conclusión
Foto: archivo

La firma suiza Wellershoff & Partners ha analizado los mercados más baratos. Para ello, ha utilizado el famoso PER Shiller, que analiza el precio de la acción y su beneficio pero tomando las ganancias de los últimos diez años. Gracias a esta ecuación, España, Turquía, Grecia, Italia, Austria, Suecia, Hungría, Rusia y Perú, son los mercados que muestran más oportunidades. Sin embargo, si tenemos en cuenta el PER normal, la bolsa española no cotizaba tan 'cara' desde la burbuja tecnológica.

El PER Shiller o CAPE (cyclically-adjusted price to earnings), una ratio que desarrolló el ultimo premio Nobel de economía Robert Shiller, señala que estos nueve mercados ofrecen la mejor relación riesgo-beneficio al estar a unos precios históricamente bajos.

Según el cálculo de la firma suiza, una cesta de inversión focalizada en estas nueve regiones, la mayoría europeas, podría llegar a ofrecer durante los próximos cinco años una rentabilidad anualizada de un 70%.

La utilización de esta ratio, el PER Shiller, en la bolsa estadounidense -el S&P500- señala que la rentabilidad que puede ofrecer será del 9% durante los próximos cinco años. Pero no un 9% anualizado, sino que el retorno total durante los próximos cinco años será del 9%; frente a las estimaciones del 70% que hacen los suizos para los ocho mercados más baratos.

Desde Wllershoff & Partners reconocen que "las bolsas europeas siguen siendo los mercados de valores con valoraciones más atractivas a nivel mundial, mientras que la bolsa estadounidense es uno de los mercados más sobrevalorados".

Un premio Nobel por este índice

Robert Shiller ha ganado precisamente este año el premio Nobel de economía por la aplicación del PER Shiller en la bolsa estadounidense. Según la academia sueca "por sus análisis empíricos de los precios de los activos".

"No hay manera de predecir los precios de acciones y bonos para los próximos días y semanas, pero sí es posible prever la evolución amplia de esos precios en periodos más largos, como los próximos tres o cinco años", reconocía en el comunicado del premio el Comité Nobel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky