Flash

La bolsa española no cotizaba tan 'cara' desde la burbuja tecnológica

  • No se pagaba tanto por la expectativa de ganancias del Ibex 35 desde 2002

Atrás quedaron los días de la bolsa sube... sube... y no hace otra cosa más que subir. Ese fue el inicio de 2014, pero ahora, con la temporada de resultados a la vista, el mercado prefiere recoger beneficios.

Y es que, aunque los anuncios de beneficios que están por llegar en los próximos días serán los del conjunto de 2013, inversores y analistas no perderán detalle porque, de que no haya decepciones inesperadas, dependerá que no se retoquen a la baja las expectativas de ganancias para este año. Y es esencial que eso no suceda si no quiere ver a la bolsa española -hoy la más cara entre las principales europeas por el multiplicador de beneficios, exceptuando a Portugal- encarecerse todavía más.

De hecho, un inversor no pagaba tanto por las ganancias previstas para los próximos 12 meses de las compañías del Ibex desde el estallido de la burbuja tecnológica. Su PER -veces que el beneficio se contiene en el precio del índice- ha escalado hasta las 16 veces, un nivel récord desde mitad del año 2002.

Pero ya no se trata sólo de que a estos precios un inversor tardaría 16 años en recuperar su inversión en bolsa española por la vía del beneficio, o de que invertir en el parqué español sea un 12,6% más caro que hacerlo en el italiano, o un 22% más que invertir en el francés.

El peligro que ven los expertos es que el mercado descuenta un crecimiento ponderado del beneficio por acción (bpa) para el Ibex 35 de casi el 20% para este año (2014). Y si las compañías no llegan a esa meta y es preciso bajar el listón, la bolsa española se encarecerá todavía más -a no ser que se produzca una corrección bajista que ajuste los precios-.

"Creo que más que optimismo o euforia lo que se está produciendo es un efecto altamente especulativo, no hay alternativas de inversión y eso está empujando a los inversores hacia activos que tienen más riesgo. No creo que la gente que esté comprando ahora crea que está en una valoración estupenda y que es un momento fantástico. Pienso que tenemos una subida de múltiplos sin a lo mejor una subida de beneficios como la que se espera". Así explica Enrique Cabanas, consejero director general de Espirito Santo Gestión, la euforia vivida en los últimos meses en torno a la bolsa española.

Entre los encargados de manejar grandes patrimonios, los gestores de fondos, todavía no hay un gran temor a que el mercado esté sobrevalorado. Al menos, mirando a Europa de forma general. Según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch, el 63% de los 115 profesionales encuestados cree que está en su precio justo, y un 31% considera incluso que la renta variable europea aún está infravalorada.

"Los gestores están posicionados para una recuperación fuerte de los beneficios en Europa y la próxima temporada de ganancias es clave para mantener esta postura. Dado el elevado sentimiento, cualquier decepción en beneficios probablemente será castigada por los inversores", señala John Bilton, estratega de inversiones europeas de Bank of America Merrill Lynch.

Los grandes valores 'pinchan'

Por ahora, y sin saber con los números sobre la mesa cómo les ha ido 2013 a las compañías españolas en cuestión de ganancias, las previsiones de beneficio ya han empezado a menguar. Aún así, se espera que el conjunto de las compañías del Ibex ganen 34.000 millones de euros este año, un 27%.

Pero en los últimos tres meses, la expectativa de ganancias se ha recortado un 2,8% para Banco Santander, un 10,8% en el caso de BBVA y un 6,5% en el de Telefónica. Ninguna de las siete mayores compañías de la bolsa española se ha librado de que en el último trimestre se hayan retocado a la baja sus estimaciones -

ver gráfico con más detalle

-.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky