"Los pedales están para pisarlos a fondo", decía Carlos Sainz y si algo ha hecho el Ibex 35 desde que comenzó el año ha sido ir a toda velocidad (aunque las últimas caídas le hacen retroceder un 0,5%). Eso sí, desde los mínimos que marcó en 2013 ha avanzado un 30,7%. Sin embargo, pisar a fondo también tiene sus consecuencias y las ruedas del selectivo español comienzan a estar algo gastadas, ya que apenas hay valores que cuenten con potencial alcista. Eso sí, basta con pasar por el taller para hacer una puesta a punto y, en este sentido, sepa que todavía hay repuestos españoles que le pueden hacer ganar algo de recorrido.
Teniendo en cuenta las diez últimas valoraciones del consenso de mercado, son Sacyr, ArcelorMittal, Repsol y Técnicas Reunidas los que disfrutan de más potencial alcista. En el caso de Sacyr, la problemática con las obras del Canal de Panamá ha situado a la compañía en el ojo del huracán. No obstante, las diez últimas valoraciones de los expertos que la siguen le otorgan de media un precio objetivo de 4,44 euros, lo que a precios actuales le deja un potencial del 22,82%.
"El escenario central de nuestra nueva valoración asume la retirada del preaviso de suspensión de las obras y por tanto la continuidad de los trabajos, así como la resolución de las reclamaciones en base al contrato y a las vías de arbitraje en él previstas. El potencial del 19% permite mantener nuestra recomendación de comprar", indican desde Interdin. Es más, la compañía que dirige Manuel Manrique puede presumir de ser la única del Ibex 35 que luce un consejo de compra. "Sacyr sigue siendo una de las inversiones más atractivas de España, debido (entre otros) a la exposición a la recuperación de la economía española y el valor que el proceso de desapalancamiento trae", señalan desde N+1 Equities. También hay que tener en cuenta que el 9,529 % que la empresa tiene en Repsol vale un 32% más que la propia Sacyr.
Precisamente, Repsol es otro de los valores que no debería perder de vista, ya que gracias a los diez últimos precios objetivos que le han otorgado los expertos dispone de un potencial alcista del 17,25%. De momento, parece que la petrolera va cumpliendo con los objetivos enmarcados en su Plan Estratégico, para el período 2012-2016, en el que destacan las desinversiones. A principios de año la compañía comunicó que había completado la venta de GNL a Shell, lo que supone unos ingresos de aproximadamente 3.142 millones de euros y la reducción de su deuda hasta unos 2.411 millones de euros, fortaleciendo así su balance. De hecho, con esta operación, Repsol alcanza un volumen de desinversiones de más de 5.000 millones de euros, por encima de lo fijado en el Plan Estrátegico, que contempla unas desinversiones de entre 4.000 y 4.500 millones.
"La finalización de la venta de los activos de GNL a Shell, los avances en la desinversión de la participación en Gas Natural, la actualización de los planes de exploración y una eventual solución de YPF deberían actuar como catalizadores en el valor, por lo que reiniciamos la cobertura de Repsol con una recomendación de comprar", señala Luis Padrón, de Ahorro Corporación. Eso sí, la incertidumbre desatada en Argentina podría poner piedras en el camino de la petrolera.
Otro de los repuestos que más ayudaría a avanzar es ArcelorMittal. La decena de expertos que han revisado su valoración en los últimos días le da de media un precio objetivo de 13,85 euros, lo que se traduce en un potencial del 15,24%. A pesar de que caiga en el año un 7,11%, hay que tener en cuenta que la compañía está muy ligada al ciclo económico, por lo que la mejoría que se atisba en la economía debería influenciarla positivamente. "Las previsiones macro para Europa son mejores en 2014 que las de 2013, lo que será positivo para el acero", explica Iñigo Recio, analista financiero de BEKA Finance.
El experto señala como puntos fuertes del grupo "el nuevo plan de mejoras de gestión (que finaliza en 2015) y con el que se esperan reducciones de costes de 3.000 millones de dólares adicionales, la expansión de la producción de mineral de hierro en Canadá y Liberia, que proporcionarán rápidos retornos, o la reducción del endeudamiento neto hasta cerca de 17.000 millones, en línea con lo anunciado por la compañía".
Este año el grupo dejará atrás las pérdidas, según las estimaciones. Así, se espera que obtenga cerca de 1.100 millones de euros, frente a los 627 millones de pérdidas que se estiman para el año 2013, y frente a los casi 2.800 millones registrados en 2012.
Dos pilares: cartera y diversificación
Dos palabras podrían definir a Técnicas Reunidas: cartera y diversificación. A falta de que presente las cuentas correspondientes al ejercicio de 2013, hasta septiembre, su cartera de pedidos alcanzó los 7.069 millones, un 14% más respecto al mismo periodo del año anterior. Una cifra que, además, significó alcanzar un nuevo récord para la compañía. Asimismo, la diversificación es un punto importante de su negocio, de hecho, en 2012 el 32% de sus ingresos provinieron de Oriente Medio y sólo un 4,4% de España. Dos aspectos que hacen a la compañía muy atractiva.
En este sentido, los expertos prevén que su beneficio neto alcance este año los 150 millones de euros, lo que se traduciría en un incremento del 13% respecto a lo esperado para 2013. Asimismo, su posición de caja es otro de los puntos a favor con el que cuenta el valor. Cerca de 760 millones de euros se espera que atesore en el presente ejercicio, por los 615 millones estimados para 2013. Un conjunto de razones que acarrea valoraciones más que positivas. A este respecto, dispone de un potencial del 12%, según las diez últimas valoraciones vertidas.