LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas rebotaban el martes desde mínimos de un mes, asistidas por el avance de los bancos españoles y el incremento de los beneficios del grupo de ingeniería alemán Siemens, aunque las fuertes ventas en los mercados emergentes siguen preocupando a los inversores.
Algunos operadores y analistas dijeron que cualquier avance sería esta semana limitado teniendo en cuenta que el recorte previsto en el estímulo monetario de la Reserva Federal estadounidense y el temor a que el crecimiento chino se esté ralentizando más de lo previsto podrían impactar aún más a unas economías emergentes que dependen de la inversión extranjera y de las exportaciones.
Otros, en cambio, señalaron que la caída de los mercados emergentes podría atraer flujos de dinero hacia Europa Occidental, donde algunas de las principales economías regionales se están recuperando lentamente de los efectos de la prolongada crisis de deuda soberana de la eurozona.
"No hay necesidad de cazar gangas en los mercados emergentes. Seguimos encontrando más interesante el tema de la recuperación de la zona euro", dijo Mislav Matejka, estratega de renta variable europea de JP Morgan.
A las 1217 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 ganaba un 0,63 por ciento, a 1.298,40 puntos, tras haber caído en las tres sesiones previas a su peor nivel en más de un mes.
Detrás de la subida del índice se encontraban los avances de los grandes bancos españoles Santander y BBVA, y de la alemana SIEMENS (SIE.XE) que aumentó su beneficio trimestral un 15 por ciento.
El ministro de Economía español Luis de Guindos dijo el martes que el producto interior bruto (PIB) del país crecería cerca del 1 por ciento este año frente a la previsión oficial del 0,7 por ciento.
Dan Ison, gestor de fondos en renta variable Europa para Threadneedle Investments, dijo que España e Irlanda, que también está saliendo de la crisis económica, se encontraban entre sus mercados favoritos para 2014.
En lo que va de año, el Ibex español baja un 0,1 por ciento, mejor que la caída del 1,3 por ciento que muestra el FTSEurofirst 300, mientras que el dublinés ISEQ sube más del 2 por ciento.
"España puede financiarse fácilmente en los mercados abiertos, e Irlanda ha llevado a cabo recientemente su primera colocación de bonos desde el rescate", dijo Ison.
Relacionados
- Las bolsas europeas rebotan desde mínimos, Siemens sube tras resultados
- Las bolsas europeas cierran a la baja lastradas por telecos y energéticas
- Las bolsas europeas bajan por tercera sesión consecutiva
- Las bolsas europeas bajan por tercera sesión consecutiva
- Las bolsas europeas reanudan las caídas en la apertura