Fráncfort (Alemania), 11 ago (EFECOM).- El grupo industrial alemán ThyssenKrupp se desplomó hoy en la bolsa de Fráncfort después de anunciar la dimisión del director financiero de la compañía, Stefan Kirsten.
ThyssenKrupp cerró con una caída del 7,5 por ciento, hasta 26,17 euros.
Los operadores del parqué de Fráncfort explicaron que Kirsten gozaba de una gran reputación, por lo que su retirada causó una gran sorpresa y desencadenó la venta masiva de acciones de la empresa.
Por la mañana los títulos de ThyssenKrupp presentaron una ligera tendencia bajista aunque los resultados trimestrales presentados superaron las expectativas de los analistas y fueron calificados de "positivos".
ThyssenKrupp bajó en los nueve primeros meses de su año fiscal el beneficio neto, hasta 1.164 millones de euros (1.484 millones de dólares), un 29,8 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.
La facturación ascendió en los tres primeros trimestres de su año fiscal, iniciado el 30 de septiembre de 2005, el 9,1 por ciento, hasta 34.866 millones de euros (44.454 millones de dólares).
La compañía explicó que este incremento del volumen de negocios se debió a la subida de los precios del acero, que contribuyeron a mejorar sus ganancias netas sobre todo en su tercer trimestre contable, en un 84 por ciento.
Sin embargo, por la tarde ThyssenKrupp informaba de que el consejo de vigilancia de la compañía ha autorizado la construcción de una nueva fábrica en EEUU.
En los mercados de valores esto fue interpretado como una señal de que el grupo industrial ya no tiene grandes esperanzas de poder adquirir el fabricante de acero canadiense Dofasco.
No obstante, en una conferencia telefónica el presidente de ThysseKrupp, Ekkehard Schulz, dijo que la compra de Dofasco tiene supremacía frente a la construcción de nuevas factorías de producción de acero.
Además, ThyssenKrupp revisó al alza sus pronósticos de facturación para el conjunto del año económico 2005/06 y prevé ahora un monto de 46.000 millones de euros (58.650 millones de dólares), 2.000 millones de euros más que antes.
La compañía alemana dijo en un comunicado de prensa que "la economía mundial se mantiene robusta, por lo que esperamos un crecimiento ulterior del mercado internacional del acero" y consideró que China será el principal motor de este crecimiento. EFECOM
aia/jlm
Relacionados
- Deutsche Telekom se desploma bolsa tras revisar baja beneficios
- Autostrade lo pasa mal en bolsa ante el catenaccio del Gobierno italiano a Abertis
- Autostrade se desploma en bolsa por el catenaccio de Roma a la fusión con Abertis
- La bolsa japonesa se dispara: el Nikkei gana un 3%
- Las cuentas siguen sin cuadrarle a Yahoo!, que se desploma en bolsa por incumplir