Bolsa, mercados y cotizaciones

Los profesionales comprarán aún más bolsa el próximo trimestre

  • El 60% de los CFA espera que las alzas sigan

¿Que la bolsa española está cara? Sí -quien compre ahora tardará 16 años en recuperar el dinero que invierta en las cotizadas del Ibex 35 por la vía del beneficio, y eso siempre que se confirmen las elevadas previsiones de ganancias estimadas para este año (tendrán que lograr de media un 25 por ciento)-. ¿Qué el número de recomendaciones de venta es el más elevado de la última década? También. Sin embargo, el 60 por ciento de los profesionales con acreditación Chatered Financial Analyst (CFA) que opera en España, Portugal y Andorra y que participan en la encuesta de mercado que publica cada mes Inversión a Fondo (disponible mañana, sábado), confía en que la bolsa aún tiene mecha para seguir con las alzas el próximo trimestre.

Se trata del porcentaje de alcistas más elevado desde septiembre, que va acompañado de una notable caída del número de profesionales que estima que se producirá una corrección. En concreto, solo un 9,3 por ciento de los CFA así lo cree, desde el récord alcanzado en diciembre en el 56,07 por ciento (ver gráfico). Por el contrario, el sentimiento neutral abarca a un 30 por ciento de los expertos, desde el 13 por ciento anterior -se trata de la lectura más elevada desde el pasado mes de julio-.

¿Miedo? ¿Quién dijo miedo?

El optimismo que existe sobre el Ibex 35 es extensible a la prima de riesgo. El miedo que perciben los inversores sobre la deuda española es cada vez menor y prueba de ello es que el Tesoro Público cerró el miércoles la mayor colación de su historia (10.000 millones de euros). Pero es que, además, un 60 por ciento de la emisión se quedó en manos de inversores extranjeros. Esa menor desconfianza hacia la marca España es palpable en el diferencial, que cotiza ya en el entorno de los 200 puntos básicos (ayer cerró por encima, después de una semana sin hacerlo, en los 204 puntos). Un baile que continuará -cifra arriba, cifra abajo, sin pasos bruscos- para los más de 500 profesionales con acreditación CFA que existen en España. Así lo corrobora el sentimiento neutral mayoritario avalado por el 48,78 por ciento de los participantes, que no prevé cambios significativos desde los niveles actuales.

Sin embargo, si existe una tendencia que gana cada vez más adeptos cuando la protagonista es la prima de riesgo, ésa es la de los bajistas. Según la última encuesta, el 43,9 por ciento de los expertos consideran que el diferencial logrará relajarse aún más -se trata del porcentaje más elevado desde que se creó este sondeo, en marzo del año pasado-.

Y si los bajistas y neutrales ganan por mayoría, quiénes pierden posiciones son los alcistas. Solo el 7,32 por ciento de los CFA piensa que la prima de riesgo podrá dar un susto el próximo trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky