Bolsa, mercados y cotizaciones

"Es un poco pronto para entrar en la banca española", según Deutsche Bank

El optimismo hacia las bolsas europeas es generalizado este año. Hoy Deutsche Bank también lo señala como el activo que mejor comportamiento tendrá en 2014, un año que califican como de "vuelta a la normalidad". Pero hay que ser selectivos por países y sectores. En España, confían en que el Ibex alcanzará los 11.500 puntos, gracias a que "durante el año habrá mejoras en las estimaciones de beneficio de todas las empresas".

Los bancos no están entre sus preferencias. "En España es un poco pronto para entrar en el sector financiero. Necesitamos ver un repunte del crédito", señala Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank. Aunque el experto muestra su confianza en los dos grandes, Santander y BBVA, y reconoce que los bancos españoles son de los más preparados de Europa para los test de estrés, muestra su preferencia por entidades italianas y francesas por una exposición al crédito más alta.

En una cartera de valores españoles, la firma opta este año por Abertis, con gran exposición a Brasil y Chile; Amadeus, por su liderazgo en su mercado y posibilidades de expansión en hoteles y cruceros; ArcelorMittal, una de las mejor posicionadas para la recuperación de la economía americana; Ferrovial, con una moderación en el apalancamiento y buena rentabilidad por dividendo; Gas Natural, menos penalizada que Iberdrola en temas regulatorios; e Inditex, con crecimiento enorme tanto por aperturas de tiendas como con negocio online.

En Europa, Deutsche Bank apunta a "compañías con exposición doméstica" y sectores como el de seguros y compañías de infraestructuras con exposición global como Saint Gobain, Vinci, Ferrovial o FCC. El sector media también "nos gusta tanto en Europa como en EEUU", indica Jiménez-Albarracín.

Frente a las subidas esperadas en el Viejo Continente, en EEUU prevén un "comportamiento plano, con recortes puntuales y pronunciados". A su juicio, "ahora no es el momento de entrar en la bolsa americana". Sí confían en que la "batuta la llevarán las pequeñas empresas". Por sectores, su favorito es el tecnológico y el de consumo discrecional. En bancos, ahora prefieren las entidades minoristas. Citi y Bank of America son dos de sus apuestas.

Lo que sí liderará EEUU este es el crecimiento mundial gracias al "consumidor americano y su capacidad financiera", explica Rosa Duce, economista jefe del centro de inversiones de Deutsche Bank. Frente al crecimiento del 3,5-4% en EEUU, en Europa su previsión ronda el 1% y, para España, coinciden con el consenso con un rango del 0,6-0,8%. En cuanto al paro, este año podría ser el primero en el que se cree empleo, con una tasa de desempleo en torno al 25 por ciento. "No la veremos bajar del 20% hasta finales de la década", apunta Rosa Duce. No pierden de vista varios riesgos: un crecimiento mundial más lento y la deflación en Europa. También coincide con el sentimiento sobre los países emergentes, para los que será un "año difícil", ya que los gobiernos tendrán que retrasar las reformas por la multitud de elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky