IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
El selectivo de la bolsa española aumentó sus caídas al cierre hasta perder el nivel de los 9.800 puntos. El Ibex se dejó un 1,58% hasta los 9.760 puntos lastrado por la banca. En Europa, los principales índices europeos también acabaron en rojo en la primera jornada de 2014, tras un final de año en positivo. La prima de riesgo baja hasta los 209 puntos básicos, su mínimo desde mayo de 2011.
"Caídas generalizadas en las bolsas europeas que abren la puerta a que se haya visto un techo a corto en las subidas de las últimas tres semanas. Que asistamos a una fase de ajuste del último tramo alcista no es algo que deba sorprender", advierten los expertos de Ecotrader. Atrás queda un ejercicio en el que la renta variable europea ha conseguido anotarse importantes revalorizaciones y presionar resistencias y en el que Wall Street ha batido innumerables récords.
En el caso del Ibex 35, 2013 también fue un año de conquistas épicas que sugiere un entorno muy positivo de fondo, aunque a corto plazo no hay que descartar que la sobrecompra "pase su factura en algún momento con ajustes que podrían llegar a ser sensibles", añaden los analistas.
Los mercados estaban hoy pendientes de Sacyr tras anunciar ayer noche su intención de suspender las obras de ampliación del Canal de Panamá por los sobrecostes generados. La constructora permanecía inhibida en los primeros compases de la sesión para terminar la sesión con una caída del 8,95%, la mayor del selectivo, hasta los 3,43 euros.
Los grandes valores del índice también iniciaron el año en rojo con especial incidencia en los valores bancarios. BBVA y Santander perdieron más de un 2%. Telefónica se dejó un 1,99% hasta los 11,6 euros por acción, en tanto que Inditex e Iberdrola retrocedieron un 1% y un 0,93%, respectivamente.
En total se negociaron en el parqué español 1.890,7 millones de euros.
Fuera del Ibex 35, Inmobiliaria Colonial también concentró la atención tras conocerse que propondrá en su junta general extraordinaria de accionistas del próximo 21 de enero una ampliación de capital de 1.000 millones de euros con el fin de reestructurar su deuda, a la que acudirá el Grupo Villar Mir con una inversión de 300 millones de euros.