Bolsa, mercados y cotizaciones

Regla Volcker: "El dinero del cliente no se usa para invertir"

Cinco agencias federales de Estados Unidos votaron a favor de la imposición de la conocida como Regla de Volcker, parte crucial de la Ley de Reforma Financiera de EEUU, también conocida como Dodd-Frank. En concreto, los organismos son la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, la Corporación Federal de Garantía de Depósitos y la Oficina del Controlador de la Moneda.

De esta forma, estos reguladores endurecieron el marco legislativo de la banca patria, que a partir de ahora tendrá prohibido llevar a cabo operaciones especulativas con dinero de sus clientes para sus propios beneficios. Esta normativa, bautizada con el nombre del ex presidente de la Reserva Federal entre 1979 y 1987, Paul Volcker, incluye prohibiciones específicas para proteger a los clientes contra los riesgos del mercado y obliga a los bancos a demostrar a los legisladores que no están tratando de hacer pasar apuestas especulativas por transacciones legítimas.

Evitar la debacle

Con este marco regulatorio, se quiere evitar, por ejemplo, la repetición de debacles comerciales como la ocurrida en la mesa de inversión de JP Morgan en Londres en 2012, que provocó pérdidas superiores a los 6.000 millones de dólares (más de 4.000 millones de euros), debido a las enormes posiciones que el banco tomó en los mercados de crédito. Aún así, se desconoce la metodología que emplearán los reguladores para vigilar la actividad de inversión de los bancos comerciales.

De hecho, los funcionarios encargados de elaborar la norma, que tiene 882 páginas, reconocieron la complejidad del asunto. Dicho esto, la nueva regulación requerirá que altos ejecutivos bancarios prueben que sus respectivas entidades tienen programas establecidos para el cumplimiento de la regla.

Así, el "CEO de la entidad bancaria deberá, anualmente, dar fe a los reguladores que el banco tiene en marcha procesos para establecer, mantener, hacer cumplir, revisar, probar y modificar el programa de cumplimiento", rezó el texto publicado.

El objetivo de esta enrevesada norma es prohibir a los bancos respaldados por la Reserva Federal llevar a cabo operaciones por cuenta propia con el dinero de sus clientes e impedir que éstos puedan poseer una exposición superior al 3% en fondos de cobertura o fondos de capital privado.

Se espera que esta decisión haga mella entre las vacas sagradas de Wall Street JP Morgan y Goldman Sachs, sin embargo, buena parte de las entidades ya se han encargado de deshacer estas áreas de negocio durante los últimos años.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments