
Madrid, 6 dic (EFE).- La bolsa española ha terminado la semana con una caída del 4,44 por ciento, el peor resultado desde finales de agosto, afectada por la recogida de beneficios y el repliegue de los inversores por la posible retirada de los estímulos monetarios en Estados Unidos y el Reino Unido.
Entre los principales mercado internacionales, todos con pérdidas, la bajada del parqué nacional solo fue superada por Milán, que cedió el 4,72 por ciento.
París cayó el 3,86 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 3,46 por ciento; Fráncfort, el 2,48 por ciento; Tokio, el 2,31 por ciento; Londres, el 1,48 por ciento; el Dow Jones de Industriales, alrededor del 0,6 por ciento, según datos provisionales, y Hong Kong, el 0,58 por ciento.
Los datos económicos conocidos esta semana en Estados Unidos, sobre todo la revisión al alza del PIB del tercer trimestre del 2,5 al 3,6 por ciento, y el descenso de la tasa de paro en noviembre en tres décimas, hasta el 7 por ciento, han alentado la creencia de que la Reserva Federal podría empezar este mismo mes a reducir las compras de deuda con que inyecta liquidez al sistema.
Al movimiento que iniciaría la Reserva Federal, que se reunirá el próximo día 18, se podría sumar el Banco de Inglaterra después de que se revisaran al alza las previsiones de crecimiento del Reino Unido para este año del 0,6 al 1,4 por ciento y del 1,8 al 2,4 por ciento en 2014.
Por contra, el Banco Central Europeo prefería no introducir ni sugerir medida monetaria adicional para estimular el crecimiento de la zona euro, que revisaba al alza para el próximo año en una décima, hasta el 1,1 por ciento.
Esta semana también ha estado condicionada por la evolución del sector eléctrico después de que el Partido Popular introdujera una enmienda en los Presupuestos con la que retiraba una aportación de 3.600 millones para compensar a las compañías eléctricas el déficit de tarifa de este año.
Además, estos días se ha conocido la contracción de la economía brasileña, cuyo PIB cayó el 0,5 por ciento en el tercer trimestre y la mejora de la perspectiva de la deuda por Standard and Poor's y Moody's (la prima de riesgo cae esta semana de 242 a 233 puntos básicos).
Todos los principales valores del mercado nacional, los integrantes del índice IBEX 35, registraron pérdidas esta semana, con las constructoras a la cabeza.
Así, el principal descenso correspondió a Acciona, que cayó el 11,63 por ciento, en tanto que ACS se depreció el 7,63 por ciento, seguida por Sacyr, el 7,13 por ciento y por Banco Sabadell, que perdió el 6,8 por ciento, en tanto que Mediaset cedió el 6,38 por ciento.
Bolsas y Mercados Españoles acabó la semana con la menor caída del IBEX, el 0,56 por ciento, mientras que Amadeus cedió el 0,91 por ciento; Abertis, el 0,96 por ciento, y Enagás, el 1,65 por ciento.
Repsol lideró las pérdidas de los grandes valores con un descenso del 5,95 por ciento, en tanto que Telefónica retrocedió el 4,91 por ciento; Iberdrola, el 4,86 por ciento; Banco Santander, el 4,84 por ciento; BBVA, el 4,53 por ciento, e Inditex, el 3,15 por ciento.
Relacionados
- Adicae estima que la luz podría subir un 14% a cuenta del déficit eléctrico
- Economía/Energía.- Adicae estima que la luz podría subir un 14% a cuenta del déficit eléctrico
- La red de carreteras presenta un déficit de conservación de 1.500 millones de euros
- Economía/Macro.- La red de carreteras presenta un déficit de conservación de 1.500 millones de euros
- Hacienda reúne a las autonomías el 18 de diciembre para examinar su déficit