IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Caídas generalizadas en las bolsas europeas, que chocaron contra sus zonas de resistencia y se dieron la vuelta. El selectivo español perdió el 0,94% y cerró la sesión en 9.745,5 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.715,6 y un máximo de 9.852,7. Los inversores negociaron 2.032 millones de euros en todo el parqué.
A un mes para cerrar 2013, el resultado no puede ser mejor en la renta variable. Los principales índices europeos han ganado en lo que va de año alrededor del 20% mientras que Wall Street sigue revalidando máximos históricos.
Los alcistas siguen al mando, pero desde Ecotrader recomiendan no perder de vista la posibilidad de un retroceso en el corto plazo. Los índices de confianza -que no son otra cosa que el sinónimo de que los inversores están comprados de bolsa- están en unos niveles tan altos, que el riesgo de que se deterioren es muy importante. Si eso sucede, lo normal es que haya una corrección en renta variable, que sería sana para limpiar la fuerte subida acumulada, pero que también podría ser brusca.
"Si la última buena racha que ha llevado a los índices bursátiles a los niveles que vemos ahora -y al Nasdaq Composite de manera muy significativa por encima de los 4.000 puntos-, justo vino empujada por el anuncio de que la Fed mantendría los estímulos lo que hiciera falta, no se puede descartar que en algún momento se puedan cambiar las tornas", señalan los expertos.
Y esta semana puede dejarnos algo de ello, porque están preparadas las últimas reuniones del ejercicio y podría existir la expectativa -que se quedara sin satisfacer- de que el BCE anuncie alguna medida extraordinaria. ¿Sacará el BCE más artillería en su reunión de diciembre?
"Pensamos, por tanto, que el exceso de optimismo puede convertirse en un polvorín que explote en una corrección. la renta variable es atractiva para el medio plazo, pero, a la vez, a corto plazo, aunque no se vea, puede haber riesgo de tormenta", destacan.