Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio retrocede por la recogida de beneficios

Tokio, 26 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cortó hoy una racha de tres sesiones consecutivas en positivo y cerró con pérdidas en una jornada en la que prevaleció la recogida de beneficios y afectó la pausa dada por el yen, que se apreció levemente con las principales divisas.

El selectivo Nikkei retrocedió hoy 103,89 puntos, el 0,67 por ciento, hasta los 15.515,24 unidades, mientras que el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, perdió 6,59 puntos, un 0,52 por ciento, y se situó en 1.253,02 unidades.

De entre los 33 sectores que forman el parqué tokiota, lideraron las pérdidas los de transporte aéreo y marítimo y el metalúrgico, mientras que los principales avances los marcaron los de caucho, almacenes e hidrocarburos.

Tras abrir con pérdidas, la bolsa tokiota se mantuvo en terreno negativo ante por el temor de los inversores a los recientes fuertes avances, después de que el Nikkei se haya anotado cerca de un 11 por ciento desde el 8 de noviembre, lo que ha generado una sensación de sobrecalentamiento del parqué.

"Los inversores han considerado que la reciente escalada en el mercado era demasiado amplia y demasiado rápida", detalló Takashi Hiroki, analista de la casa de valores Monex, en declaraciones a la agencia Kyodo.

Firmas exportadoras como Toyota, Honda o Sony retrocedieron más del 1 por ciento ante la pausa en la continuada depreciación del yen, que no obstante hoy se movió en la banda media de los 101 yenes y los 137 con el dólar y el euro, respectivamente.

Según los analistas, la tendencia actual del mercado tokiota la marca el cambio entre el yen y el dólar, sin descartar que un nuevo retroceso de la divisa local pueda de nuevo a disparar al Nikkei.

En la jornada, la recogida de beneficios afectó a valores como Sofbank, operador de telefonía móvil, que tras cuatro jornadas consecutivas de ganancias se dejó medio punto porcentual.

Mientras, Fujifilm se elevó un 4,3 por ciento después de las informaciones que revelan que la firma comenzará en 2014 a comercializar un nuevo medicamento para el cáncer.

En la primera sección cayeron 976 valores frente a 670 que avanzaron y 115 que cerraron sin variación, en una jornada en la que el volumen de negociación alcanzó los 2.485,96 millones de acciones, por debajo de los 2.531,56 millones del lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky