Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá Hotels, el segundo valor de la bolsa española con mayores revisiones al alza del precio objetivo

El grupo hotelero mallorquín es el segundo valor de todo el IGBM que mayor revisiones alcistas ha recibido en su precio objetivo -el primero es CIE Automotive-, concretamente, un 93,33% de los analistas se lo han incrementado en los últimos dos meses y medio.

El consenso de mercado estima que sus títulos pueden llegar a cotizar en los 8,69 euros, lo que a precios actuales, significa dotar a la compañía con un potencial alcista del 7,7%.Y ello a pesar de que en el año, los títulos de Meliá se han revalorizado alrededor de un 40%. Es más, desde sus mínimos anuales, registrados en marzo cuando cayó hasta los 5,25 euros, la firma ha subido un 54%. Sin embargo, desde que tocó sus máximos anuales hace una semana al cotizar en los 8,66 euros, el valor ha sufrido una caída del 6,8%.

Su recomendación actual es un mantener, pero este mes de un total de 12 bancos de inversión que han revisado sus valoraciones, 6 de ellos recomiendan tomar posiciones en el grupo. Esta semana, solo Bankia Bolsa la ha revisado y ha reafirmado su consejo de compra e incrementado su precio objetivo 40 céntimos hasta los 9,50 euros. Sin embargo, de entre todas las casas de análisis que le siguen, la más optimista es NMAS 1 al fijar su valoración en 11,20 euros, por lo que contaría con un recorrido alcista del 38,8%.

Las comparaciones siempre son odiosas, pero no se puede obviar que Meliá goza de mejor salud financiera que otras empresas del sector, como NH. Así, mientras que el grupo mallorquín cerrará 2013 con un beneficio neto de 28 millones de euros, NH lo hará con unas pérdidas de 16 millones, siempre que se cumplan las previsiones del consenso que recoge FactSet. Además, esta última no conseguirá dejar los números rojos atrás hasta 2015, mientras que para Meliá se prevé un incremento de sus beneficios del 64% para 2014 y del 43% para 2015 hasta los 65 millones de euros, niveles no vistos desde 2001.

Reduce su deuda

Por otra parte, Meliá está en pleno proceso de reestructuración de sus 1.100 millones de deuda, para lo que ha optado por la emisión de bonos convertibles con vencimiento en 2018 para reducir su exposición bancaria, lo que le ha permitido aplazar 570 millones de deuda que le vencían en 2013 y 2014. Además, aunque su deuda cerrará este año en línea con la registrada en 2012 -este año el consenso espera 1.013 millones de euros-, se marcará un punto de inflexión y comenzará a reducirla el año próximo un 13% hasta los 878 millones, según previsiones de los expertos. Para la media de analistas, esta tónica continuará, hasta que en 2015 el grupo presidido por Gabriel Escarrer logre el menor nivel de deuda de los últimos 15 años al registrar algo más de 790 millones de euros.

En consecuencia, su endeudamiento (ratio deuda/ebitda) se espera que se reduzca desde las 4,33 veces con las que se prevé que cierre el ejercicio hasta las 3,67 veces con las que cerrará el año que viene. Su apalancamiento iría descendiendo a un ritmo de en torno al 15%, según las estimaciones que maneja el consenso. De tal modo que en 2015 rondaría las 3 veces, su nivel más bajo desde antes del comienzo de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky