La de ayer fue una sesión de pocos cambios técnicos, con alzas y pérdidas de poco calado. Ni Europa ni Wall Street se decantaron claramente por una dirección y los inversores mantienen la cautela a la espera de las grandes citas de hoy, el PIB de EEUU y la reunión del BCE, con capacidad para provocar reacciones más contundentes.
Tanto en los principales índices estadounidenses como en los europeos las fuerzas entre alcistas y bajistas siguen bastante empatadas.
En el Viejo Continente, los analistas de Ecotrader se guían por el Cac 40 en busca de pistas. El índice galo "se mueve entre el soporte de los 4.235 y la resistencia de los 4.310 puntos, cuya superación habilitaría la continuidad de la tendencia alcista de los últimos meses y alejaría el riesgo de que la actual fase consolidativa acabe siendo una distribución previa a una corrección, algo que se plantearía si se pierden los 4.235 puntos", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.
Pero la agenda de hoy podría traer alguna excusa para el movimiento en el mercado. Por un lado, la publicación del dato de PIB de EEUU, que se espera que se contraiga hasta el 1,8%, frente al 2,5% previo. Y por otro, la esperada reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Las expectativas de que la institución va a decidir mantener los tipos de interés (pese al inesperado descenso de la inflación y los desiguales datos macroeconómicos que se han publicado últimamente) impulsaron ayer a la divisa única que avanza en todos sus cruces importantes. Frente al dólar se anotaba un avance del 0,41% y alcanzaba el nivel de los 1,3522 dólares a media tarde. Frente a la libra subió un 0,2% y un 0,62% en su cruce con el yen, la divisa más bajista de la jornada.