Llega una de las semanas esperada por muchos accionistas. Coinciden tres pagos de dividendos de grandes cotizadas españolas: Inditex, Abertis y Telefónica. Entre las tres distribuirán nada más y nada menos que 2.560,8 millones de euros.
El inversor que tenga los tres títulos en cartera ya debe estar haciendo números, porque estas retribuciones ofrencen en total una rentabilidad de alrededor del 5,8%.
La primera en retribuir a sus accionistas es Inditex. La compañía textil abonará este mismo lunes los dos pagos que quedan pendientes este ejercicio. En definitiva, pagará 1,10 euros por acción (0,8 euros como entrega complementaria a la abonada en mayo y 0,3 euros como efectivo especial), que suponen un rendimiento en torno al 1%.
La fecha del pago de Abertis no estaba fijada hasta el pasado martes, cuando la compañía confirmó que distribuirá el dividendo el próximo miércoles, 6 de noviembre. Es el día en el que llegará más dinero a la bolsa española en forma de dividendos. Y es que Telefónica también retoma su política de retribución ese mismo miércoles.
Abertis ha anunciado que pagará los 0,33 euros por título que ya se esperaban, con lo que ofrece una rentabilidad de alrededor del 2%. Este dividendo es el primero que repartirá con cargo a los beneficios del presente ejercicio y le supone un desembolso de 282 millones de euros. Si la compañía reparte en abril el mismo importe, distribuirá entre sus accionistas un total de 564,6 millones de euros. Con esta cantidad, Abertis destinaría en torno a un 87% de las ganancias que el consenso de analistas espera para este año, unos 649 millones de euros, a retribuir.
Parte de este dinero lo ingresarán algunos de sus accionistas de referencia como OHL y La Caixa. Por su participación en el capital de Abertis -tiene un 18,925% según los datos de CNMV- la constructora recibirá en noviembre unos 161,9 millones de euros y a la entidad bancaria le corresponden 197,8 millones de euros.
El más esperado, tras 17 meses
Si hay un pago que realmente esperan los accionistas es el de Telefónica. Los inversores no reciben ningún dividendo desde junio del año pasado, ya que la operadora decidió suspender temporalmente la retribución, cancelando los pagos de noviembre de 2012 y mayo de 2013. La semana pasada la compañía reiteró que el 6 de noviembre recobra el dividendo y que repartirá 0,35 euros por acción. Y en efectivo. Deja así atrás el dividendo en acciones (scrip dividend) que utilizó por primera y única vez en el último pago. Esta entrega de noviembre es la más atractiva de aquí a que acabe el año, ya que supone una rentabilidad del 2,7%. Solo con esta entrega, Telefónica reparte entre sus accionistas un total de 1.592,8 millones de euros.
El pago llega después de que el título llegara a superar los 13 euros por primera vez desde febrero de 2012. Y es que en el último mes se ha convertido en uno de los diez valores más alcistas del Ibex 35.

