Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas siguen presentes en las bolsas a la espera de la Fed

La sesión de ayer estuvo marcada por las alzas a ambos lados del Atlántico, con los principales índices de Wall Street revalidando máximos históricos. La Fed sigue generando optimismo entre los inversores, ya que se prevé que la institución mantenga sin cambios el QE3. Esto se ha reflejado también en los movimientos en bonos y divisas.

Así, el Dow Jones logró alcanzar los 15.680,35 puntos básicos tras su avance del 0,72% que se cuelga en la jornada. A su vez, el S&P 500 ha cerrado con 1.771,95 puntos al subir un 0,56%.

La expectativa de que la Reserva Federal estadounidense deje la retirada de los estímulos para bien entrado el próximo año, que ha aumentado desde que se produjo el bloqueo presupuestario a comienzos de octubre, parece que incentiva las compras. Los analistas estiman a estas alturas que la institución mantendrá su inyección de 85.000 millones de dólares en el sistema hasta el próximo mes de marzo. Esto significaría casi 425.000 millones más en el sistema en los próximos cinco meses.

En Europa también predominaron las ganancias. En el caso del Ibex 35, registró un potente contraataque alcista que le permitió recuperar el nivel de los 9.800 enteros. Desde el punto de vista técnico, ayer desplegó un "patrón envolvente alcista sobre uno de los gaps dejados en el proceso de recuperación", de forma que los precios se sitúan de nuevo sobre su directriz de aceleración alcista, explica Carlos Doblado, analista de Ecotrader.

En el mercado de divisas, fue una jornada de subidas para el euro que avanza en sus principales cruces frente a las divisas del G10. La divisa europea se anotó alzas frente al yen japonés y la libra. En su cruce con el dólar estadounidense se mantuvo prácticamente plano, a la espera de conocer las conclusiones de la reunión de la Fed y se mantiene por encima de los 1,37 dólares.

En cuanto a la agenda, llega cargada de citas clave tanto macro como microeconómicas. En EEUU estaremos muy pendientes de la encuesta ADP de cambio de empleo, la antesala de los cambios en nóminas y tasa de paro que conoceremos el viernes. Mientras, a este lado del Atlántico una de las principales citas será la publicación del PIB en España. En cuanto a los resultados, ojo con los de Facebook, General Motors o Visa en EEUU y Mediaset, Mapfre y Ebro Foods en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky