DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado al alza, y el Dow Jones ha subido un 0,62%, tras una jornada marcada por algunos resultados empresariales favorables y los buenos datos económicos provenientes de China. Ese índice ganó 95,88 puntos y cerró en 15.509,21, mientras que el selectivo S&P 500 se incrementó un 0,33% y el Nasdaq aumentó un 0,56%. La Reserva Federal propone elevar los requisitos de liquidez de bancos de EEUU.
Los inversores recibieron hoy con optimismo un aumento de la actividad manufacturera superior a lo previsto en China, algo que se interpretó como una señal de que la actividad económica se mantiene a paso firme en el gigante asiático.
Además, el parqué neoyorquino también celebró los buenos resultados cosechados en el tercer trimestre por dos gigantes de Wall Street como la automovilística Ford y el grupo industrial 3M.
Ambos reconsideraron sus expectativas para 2013 al alza y las acciones de Ford cerraron la jornada de hoy con un incremento del 1,37%, mientras que las de 3M lo hicieron un 0,24%.
Dentro del índice Dow Jones, las mejoras vinieron lideradas por la cadena de grandes superficies especializada en bricolaje The Homes Depot (2,26%), seguida por Visa (2,02%) y la química DuPont (1,93%).
En el lado opuesto de la tabla, las compañías telefónicas encabezaron los descensos: AT&T bajó un 1,84% y Verizon vio cómo la cotización de sus acciones perdía un 0,79% de su valor.
Por sectores, los grandes beneficiados de la sesión de hoy fueron los bienes de consumo cíclico (0,85%), el sector industrial (0,68%) y los materiales básicos (0,6%).
Entre las grandes empresas tecnológicas del Nasdaq, los buscadores Google y Yahoo! cerraron con descensos (-0,57% y -0,06% respectivamente), mientras que Apple cerró con una subida del 1,33%, Amazon -que presentó resultados al cierre de la sesión- ganó un 1,67%, y Facebook subió un 1,05%.
En otros mercados, el petróleo de Texas cambió hoy de tendencia por primera vez en cuatro días y cerró al alza con una subida del 0,3%, para alcanzar los 97,11 dólares por barril, mientras que el oro descendió hasta 1.347,0 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía para situarse en el 2,516%, mientras que el euro ganaba terreno ante el dólar, de forma que la moneda europea se cambiaba a 1,3799 dólares.