
El jilguero más conocido entre las redes sociales continúa acaparando la atención de cara a su próxima salida a bolsa en el mes de noviembre. Tras conocerse que la horquilla en la que se estrenarían sus títulos está entre 17 y 20 dólares -con lo que recaudaría 1.600 millones- y a falta de conocer su precio final el 6 de noviembre, Twitter aprovechó la euforia de Apple y sus iPads para presentar el pasado martes más información ante la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).
El jugoso documento revisado (el S-1), con más de 512 páginas, ofreció nuevos detalles sobre la compensación de los miembros externos de su consejo de administración. En la página 135 del mismo, anteriormente en blanco, Twitter fijó en 16 millones de dólares por cabeza la posible compensación de cinco directivos de los miembros de su consejo, como resultado de la salida a bolsa.
Así, el plan de 2013 indica que éstos no podrán recibir más de 8 millones de dólares en efectivo y tampoco más de 8 millones de dólares en acciones en materia de compensación. Estos topes duplican las cantidades previamente estimadas.
Entre los afortunados se encuentran Peter Chernin, expresidente de News Corp, Peter Currie, anterior vicepresidente de Netscape, Peter Fenton de Benchmark Capital, David Rosenblatt, ex CEO de DoubleClick y Evan Williams, co-fundador de Twitter. Las comparaciones son odiosas, pero Facebook otorgó alrededor de 600.000 dólares en acciones a dos de sus directivos antes de su estreno sobre el parqué. Además, sorprende la falta de detalles sobre si estas cantidades se refieren a acciones restringidas, opciones u otras formas de compensación. El salario y compensación de sus directivos, como su consejero delegado, Richard Costolo y otros directivos como Adam Bain, no se ven alterados por este plan.
Eso sí, Twitter pondrá a disposición de sus empleados un total de 12 millones de acciones, por lo que la oferta total de acciones de cara a su salida a bolsa ascenderá hasta los 5.000 millones de títulos comunes y 200 millones de preferentes.
En el documento actualizado, Twitter también ofreció detalles salariales de los seis directivos principales de la compañía, cuando anteriormente sólo se limitó a tres. Así pudimos conocer los salarios de su director de operaciones, Ali Rowghani, su director financiero, Mike Gupta, y su consejero legal, Vijaya Gadde. A excepción del consejero delegado, Dick Costolo, los cinco directivos restantes cobran un salario base de 250.000 dólares al año, 50.000 dólares más de lo anteriormente previsto.
Financiación para adquisiciones
La compañía de microblogs obtuvo, además, una línea de crédito por valor de 1.000 millones de dólares. Una financiación que llega como agua de mayo y que ha sido autorizada precisamente por buena parte de los subscriptores de su oferta pública, como Goldman Sachs, que ofrece 150 millones de dólares, Morgan Stanley y JP Morgan, que contribuyen ambos con 250 millones de dólares cada uno, o Bank of America y Deutsche Bank.
Otras redes sociales como Facebook, que debutó en el parqué en el mes de mayo del año pasado, también tuvieron acceso a paquetes de financiación antes de salir a bolsa, dinero que, en el caso de Twitter podría ayudar a financiar adquisiciones, como la de MoPub, una startup publicitaria, por la que el gorrión desembolsó 6,5 millones de dólares.
