La minera británica publica niveles de producción de mineral de hierro históricos y de carbón para centrales térmicas durante el tercer trimestre del año y celebra la apertura de la expansión de la mina Kestrel, situada en Queensland, al noreste de Australia. Unas cifras que permiten a la compañía elevar sus expectativas de venta de cobre ante la recuperación de la economía China. La llegada de buenas noticias de dos en dos permite a la minera avanzar en bolsa hoy más de un 3% y volver a colocarse en positivo desde su entrada en elMonitor el pasado 26 de septiembre.
La recuperación de la economía mundial ya está en marcha, y Rio Tinto (RIO.LO) está preparada para aprovechar cada oportunidad que conceda el mercado de materias primas. Los esfuerzos de la compañía para elevar su producción y habilitar nuevas explotaciones están dando sus resultados. La compañía ha publicado hoy sus datos de actividad del tercer trimestre del año con cifras históricas de producción de mineral de hierro y envíos por barco y ferrocarril con aumentos del 2% respecto al mismo periodo de 2012 al alcanzar un nivel de producción de 53,3 millones de toneladas métricas producidas entre julio y septiembre. También ha conseguido elevar hasta niveles récord su producción de carbón para centrales térmicas con 6,3 millones de toneladas métricas contabilizadas en este periodo.
Estas cifras permiten a la compañía elevar sus expectativas de producción de cobre para el conjunto del año. La reactivación del consumo de China, donde Rio Tinto tiene un tercio de su negocio, permite a la compañía confiar en un aumento de sus niveles de extracción y refino de cobre hasta las 590.000 y 270.000 toneladas respectivamente para el conjunto del año. Por su parte, los buenos resultados conseguidos en la mina de Oyu Tolgoi, que Rio Tinto puso en funcionamiento hace poco menos de un año contribuyen a elevar la producción de cobre de la compañía.
Un seguro para el futuro
La extracción y refino del cobre constituye uno de los principales negocios de Rio Tinto, ya que supone casi un 12% de sus ingresos, se verá fortalecida por la ampliación de la mina Kestrel, situada en el noreste australiano. La compañía británica ha inaugurado hoy el nuevo proyecto, que ha costado 2.000 millones de dólares y que garantizarán las obras en la mina durante 20 años más.
Las buenas noticias han llegado hoy por partida doble al mercado, lo que permite a los títulos de Rio Tinto avanzar más de un 3% en la sesión de hoy y buscar sus máximos marcados durante el mes de agosto. También permiten a la estrategia de elMonitor volver a cotizar en positivo desde su apertura, el pasado 26 de septiembre.