Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica llega a los 12 euros a un mes para el retorno de su dividendo

Las acciones de Telefónica son de esos títulos españoles arraigados en las carteras de inversores que buscan recibir dividendos periódicos. Pasan de generación en generación. "¡Matilde, Matilde, que he comprado telefónicas!", decía el actor José Luis López Vázquez.

A todos pilló por sorpresa el anuncio de cancelación del dividendo en julio del año pasado. Pero para los que siguen fieles a las matildes, queda solo un mes para que la operadora retome la retribución. Este regreso trae consigo otra alegría: el título recuperó la cota de los 12 euros el viernes -cerró en 12,04 euros-, 19 meses después de perderla.

Telefónica ya ha confirmado que la fecha en la que recobrará su política de remuneración es el 6 de noviembre. La compañía repartirá 0,35 euros por acción, que suponen una rentabilidad del 3%. Este será el primer pago que abone a cuenta de los beneficios de 2013. El siguiente dividendo de este ejercicio se pagará, como habitualmente, en el mes de mayo. En esa fecha se distribuirán los 0,45 euros que completarán la retribución de 0,75 euros a la que se ha comprometido la operadora. Y todo en efectivo, sin recurrir al pago en acciones.

Los títulos de Telefónica se han recompuesto del golpe que supuso la supresión del dividendo. El día antes del anuncio el precio marcó mínimo de la crisis -los 8,63 euros- y desde entonces la teleco se ha revalorizado un 39%. El último impulso ha venido ligado a sus estrategias de expansión por Europa, sobre todo tras la compra de E-Plus con la que pretende liderar el sector en Alemania. Solo desde principios de septiembre, Telefónica se anota un 17%.

Esta misma semana ocho firmas de inversión han revisado el título (BBVA, Ahorro Corporación, BPI o NMAS1, entre otros) y el precio objetivo medio de estos analistas es de 13,4 euros, lo que implica un potencial alcista del 11,5%.

Telefónica no es la única que se sube al carro de las alzas, sino que las operaciones corporativas han despertado al mundo de las telecos. De hecho, es el sector más alcista en Europa durante los últimos tres meses, al repuntar casi un 16% en el Stoxx 600.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky