Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 tantea los 14.100 tras zafarse de unas pérdidas que parecían seguras

IBEX 35

10:58:59
14.306,50
+0,24%
+34,00pts

El selectivo acabó subiendo un 0,10%, hasta 14.074 puntos, tras sobreponerse en la recta final de una jornada que fue bajista en su totalidad. Es más, el Ibex 35 llegó a subir hasta un 0,4% tras conocerse el ISM de servicios de EEUU en abril, que escapó de los niveles que indican la contracción del sector: el máximo del día se fijó en 14.122,8 puntos. Los inversores movieron 4.234 millones en todo en el parqué español.

"Hemos visto una jornada muy tranquila en la que lo más llamativo quizá ha sido el elevado volumen de Santander debido casi con toda seguridad a un lavado de cupón (operaciones de traspaso de valores que se realizan antes o después del pago de un dividendo para evitar la retención fiscal)", dijo un operador a Reuters.

¿Ha pasado ya lo peor? Según Rodrigo Rato sí. Por su parte, los expertos de Urquijo Bolsa señalan que "la pregunta vuelve una y otra vez y la respuesta más alentadora es que quizás haya pasado lo peor para el sector financiero y que las recientes rupturas de niveles pueden contribuir a ganancias adicionales a corto plazo de hasta un 5% en algunos índices. ¿Y después? Aquí nuestras reservas siguen siendo grandes"

Santander (SAN.MC), que el viernes pasado subió un 3,9%, se depreció hoy un 0,43%. El pasado 2 de mayo hizo efectivo un pago de dividendo complementario por un importe bruto de 0,2819 eurosbrutos por acción.

En este escenario BBVA sumó un 0,13%, mientras que Telefónica, el valor de mayor ponderación del índice con un peso del 18,87%, sumó un 0,26%. Los otro dos blue chips, Iberdrola y Repsol, acabaron de forma dispar: la eléctrica subió un 0,21% y la petrolera bajó un 0,11%.

A contracorriente destacaron las ganancias del 3,62% de Telecinco (TL5.MC). "Sube por el dividendo. Cada año cuando se acerca la fecha del dividendo, hay interés comprador", apuntó un operador. Telecinco, cuyo pay out o porcentaje del beneficio distribuido como dividendo ronda el 100%, pagará el miércoles un dividendo de 1,3 euros por acción.

BME prosiguió sus subidas y finalizó con un avance del 1,94% apoyado aún en sus sólidos resultados del primer trimestre. En tanto, el holding de mercados españoles anunció este lunes que el volumen negociado en la renta variable registró una caída interanual del 5,5% en abril, hasta 116.008 millones de euros. Sin embargo, el volumen de abril superó al de marzo en un 22%.

Al margen del Ibex 35, las acciones de Ebro Puleva <:EVA.MC:> cayeron un 5,67% tras conocerse que su consejo ha acordado proponer a la junta de accionistas la posible venta del negocio azucarero del grupo, que supone alrededor de una cuarta parte de sus ingresos. La propuesta también contempla la posible escisión y negociación en bolsa del negocio azucarero, así como de otros negocios agroindustriales relacionados con éste. Además, la compañía anunció posteriormente una reducción del 2,3% en su resultado bruto de explotación (EBITDA) del primer trimestre. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky