Bolsa, mercados y cotizaciones

Otro máximo en bolsa... los expertos esperan caídas para aumentar cartera

La fiesta alcista se implantó en Europa al calor de las palabras de la Reserva Federal (Fed), que mantuvo su política de estímulos intacta pese a lo que esperaba el mercado. Los números verdes se apoderaron de los principales parqués europeos llevando, incluso, al Dax alemán a revalidar un nuevo máximo histórico en los 8.694 puntos.

En esta tendencia también se situó el Ibex 35, que volvió a marcar un nuevo récord anual en los 9.153 puntos, tras anotarse un avance del 1,01% en la sesión. Y es que el escenario de fondo es más que optimista, ya que sube en 12 de las 14 sesiones de septiembre, con un repunte del 10,4%, situándose en niveles de octubre de 2011.

Popular, Bankinter, Caixabank, BBVA e Inditex están entre los 10 valores que más suben en el mes, con alzas entre el 25 y el 13% (Sacyr lidera la lista con una subida del 28%). Además, estas firmas, junto con ACS y Dia, marcaron su precio más alto del año; es más, en el caso de la textil y la distribuidora de alimentación se trató de su máximo histórico.

Toma de beneficios

Sin embargo, nada es para siempre, por eso ya hay quienes recomiendan tener los pies en la tierra después de tantas subidas y pensar en una posible corrección -para más inri, este miércoles el mercado vivirá la Cuádruple hora bruja, es decir, coincidirán el vencimieno de futuros y opciones sobre acciones e índices, lo que podría provocar más volatilidad en los mercados-.

José Luis García, analista de Dif Broker, afirma que "la euforia (por el mensaje de la Fed) ha sido desmesurada", ya que el mercado descontaba una retirada de estímulos que no se produjo. "Esta situación es caldo de cultivo para ver una más que esperada recogida de beneficios y rectificaciones de esta subida", añade el experto. Pero no es el único que alerta de una posible corrección. En esta línea, Julián Lirola, analista de Self Bank, explica que podríamos seguir viendo subidas en la renta variable española gracias a la publicación de datos macro positivos; ahora bien, "hay que tener en cuenta que el índice ha agotado su potencial para estar precavidos", asegura.

La decisión de la Fed justifica claramente este rally momentáneo de las bolsas europeas. Sin embargo, también se puede hacer una segunda lectura de ello, que implicaría que la situación económica todavía requiere medidas de estímulo. A este respecto, Antonio Zamora, estratega de Interdin, afirma que "es cierto que este anuncio de la Fed hace que el riesgo sea limitado, pero probablemente este escenario no siga así. Los índices están dando niveles de cierta sobrevaloración y, en niveles técnicos parecen pedir cierta corrección".

Pese al posible cambio de tendencia, "parece que en el corto plazo el principal argumento de las subidas seguirá estando ahí", explica Daniel Álvarez, analista de XTB. Algo a lo que se suma Iván Sanfélix, experto de Renta 4, que considera que las perspectivas son buenas ya que el mercado se ha tranquilizado, aunque no descarta que haya una toma de beneficios.

¿Esperar para comprar?

Este juego al despiste ha generado distintos comportamientos en el mercado. "Había muchísimos inversores que estaban esperando a que no hubiese retirada de estímulos para invertir, y otros que habían vendido o se estaban apostando a la baja. Tanto los primeros como los segundos están comprando tras el mensaje, unos para entrar en tendencia y otros para limitar las pérdidas", explica Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp.

Ante la posible recogida de beneficios, se plantea la siguiente duda: ¿Sería un buen momento para tomar posiciones? José Luis García explica que, aunque depende del valor, "una rectificación sería buen momento para entrar en precios más baratos de lo que podemos ver ahora mismo en el mercado". Y el analista cree que es posible ver al Ibex en los 9.500-9.800 hasta finales de año. Por otro lado, Daniel Álvarez considera que "mientras haya políticas de estímulo seguirá habiendo subidas". El experto lo tiene claro, "a comprar mientras Bernanke no diga lo contrario".

En el momento de invertir, "la preferencia por los valores cíclicos se refuerza. Basta con echar la vista atrás estos tres últimos meses para comprobar qué activos podrían comportarse mejor", explica Daniel Pingarrón, analista de IG.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky