Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la semana: el Ibex 35 lidera el ataque alcista con los 9.000 a tiro

El buen tono en las bolsas de EEUU ayudó a que el viernes muchos de los principales índices europeos marcaran nuevos máximos dentro de la tendencia alcista de los últimos meses. Esta semana tendrán que definir el rumbo, con posible anuncio de la Fed sobre la retirada de estímulos incluido. Los expertos prevén que el Ibex suba un 7% hasta fin de año.

El Ibex 35 acabó la semana consiguiendo los 8.941,60 puntos y acumulando una subida semanal del 3,3%. Con este nuevo máximo anual, intentará esta semana superar los 9.000 puntos y algunos expertos ya hablan de estar por encima de los 9.500 a final de año.

Y por ahora, parece que el contexto está a favor de nuevas alzas. Desde el punto de vista técnico, los analistas de Ecotrader recuerdan que el éxito del intento de reanudación de la tendencia alcista en las bolsas europeas dependía de que el Nasdaq 100 fuera capaz de batir la zona de resistencia de los 3.150 puntos, algo que logró al cierre del pasado viernes.

De esta forma, se abre la puerta "a que la tendencia alcista que define el índice a lo largo de los últimos meses tenga continuidad", apunta Joan Cabrero, aunque apunta a que no hay que descartar en el corto plazo una "eventual corrección" previa a una continuidad alcista.

Tampoco hay que perder de vista la agenda macroeconómica, que esta semana trae una referencia de gran relevancia. ELos próximos días 17 y 18 de septiembre se reúne la Reserva Federal estadounidense (Fed) por primera vez después del verano. Se esperan nuevos anuncios sobre los tipos de interés, aunque sin demasiadas sorpresas, y en teoría se pondrá fecha a la retirada de estímulos.

Hoy, además, Se presenta el índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto en el conjunto de la Eurozona. También se publica la balanza comercial de Italia del mes de julio. Además, en EEUU se dará a conocer la encuesta manufacturera del mes de septiembre, que se estima se sitúe en los 9 puntos, además de la cifra de producción industrial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky