Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, al alza: el Dow Jones cierra su mejor semana desde enero y gana un 3%

Wall Street vuelve a sumar en su última jornada de la semana. El Dow Jones de industriales, su principal indicador, ha ganado un 0,49%, en los 15.376,06 cerrando su mejor semana desde el 4 de enero. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha subido un 0,27%, hasta los 1.687,99 y el compuesto tecnológico Nasdaq ha avanzado un 0,17%, en los 3.722,18.

En la semana los indicadores vuelven a cerrar en positivo. El Dow Jones ha sumado un 3%, el S&P un 2% y el Nasdaq un 1,7%.

Los inversores neoyorquinos optaron por las compras en esta última jornada de la semana a pesar de que las ventas de los minoristas aumentaron en agosto menos de lo previsto y que la confianza de los consumidores cayó a su nivel más bajo en cinco meses, según la Universidad de Michigan.

La mirada está puesta ahora en la cita sobre política monetaria que celebrará la semana que viene el banco central de EEUU, en la que se prevé que dedica comenzar a recortar las masivas compras de bonos del Tesoro que realiza cada mes, por valor de 85.000 millones de dólares.

Siete de las treinta empresas del Dow Jones acabaron a la baja, lideradas por el productor de aluminio Alcoa (-0,98%), que tiene los días contados en ese indicador, al que dejará de pertenecer el 23 de septiembre tras más de medio siglo.

El lado positivo de la tabla lo encabezaron la tecnológica Intel (3,58%), el grupo de entretenimiento Walt Disney (1,83%), la química DuPont (1,41%), la aeronáutica Boeing (1,39%), la tecnológica Microsoft (1,04%) y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (1,01%).

Los inversores también se fijaron en la cotización de las redes sociales Facebook (-0,98%) y LinkedIn (-0,04%) un día después de que Twitter anunciase, tras meses de especulaciones, que ha iniciado los trámites para salir a bolsa.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta los 108,21 dólares por barril, el oro bajó a 1.308,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años descendía hasta el 2,891 % y el dólar avanzaba frente al euro (que se cambiaba a 1,3299 dólares).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky