La prima de riesgo exigida a los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha bajado de la barrera de los 250 puntos y ha logrado marcar una diferencia con la deuda italiana que no alcanzaba desde hace 18 meses. El diferencial de los títulos españoles ha cerrado finalmente en los 248 puntos básicos, diez puntos por debajo del nivel al que cerró ayer la jornada, con una rentabilidad del 4,518%.
Por su parte, el bono italiano a diez años ha terminado la sesión con un rendimiento del 4,526% y el riesgo país en los 250 puntos básicos. Este hecho, que la prima italiana supere a la española, no se producía desde el mes de marzo de 2012.
Berlusconi
El peso de la explicación de este movimiento se localiza en Roma. Muchos expertos atribuyen el repunte de la prima de riesgo italiana a la zozobra política que se está viviendo en el país transalpino, donde el Senado decidirá hoy sobre la expulsión del ex primer ministro Silvio Berlusconi de la Cámara Alta por haber sido condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal.
"Esto se debe a la creciente incertidumbre con respecto ala situación política en Italia", afirma Luca Cazzulani, estratega senior de UniCredit. "En el pasado hemos visto los diferenciales de Italia por encima de los españoles en periodos de tensión", añade.
Por otra parte, desde la perspectiva macroeconómica, otros expertos señalan los avances que ha registrado la economía española y las buenas noticias que se han venido publicando en los últimos días. Ayer mismo, Morgan Stanley hablaba de una "España nueva" y de una recuperación más rápida que la de sus compañeros periféricos, mientras que Funcas y la OCDE emitían valoraciones positivas sobre la recuperación del país.
Por su parte, Italia ha anunciado la confirmación hoy el dato de PIB del segundo trimestre del año, que ha sido peor de lo avanzado el pasado 6 de agosto. Según informó el Instituto de Estadística italiano (Istat), la economía se contrajo un 0,3% intertrimestral entre abril y junio y un 2,1% interanual.