Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo se sitúa por debajo de la italiana por primera vez desde marzo de 2012 por el efecto Berlusconi

  • La española termina la sesión en los 248 puntos, y la italiana, en 250
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Foto: Archivo

La prima de riesgo exigida a los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha bajado de la barrera de los 250 puntos y ha logrado marcar una diferencia con la deuda italiana que no alcanzaba desde hace 18 meses. El diferencial de los títulos españoles ha cerrado finalmente en los 248 puntos básicos, diez puntos por debajo del nivel al que cerró ayer la jornada, con una rentabilidad del 4,518%.

Por su parte, el bono italiano a diez años ha terminado la sesión con un rendimiento del 4,526% y el riesgo país en los 250 puntos básicos. Este hecho, que la prima italiana supere a la española, no se producía desde el mes de marzo de 2012.

Berlusconi

El peso de la explicación de este movimiento se localiza en Roma. Muchos expertos atribuyen el repunte de la prima de riesgo italiana a la zozobra política que se está viviendo en el país transalpino, donde el Senado decidirá hoy sobre la expulsión del ex primer ministro Silvio Berlusconi de la Cámara Alta por haber sido condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal.

"Esto se debe a la creciente incertidumbre con respecto ala situación política en Italia", afirma Luca Cazzulani, estratega senior de UniCredit. "En el pasado hemos visto los diferenciales de Italia por encima de los españoles en periodos de tensión", añade.

Por otra parte, desde la perspectiva macroeconómica, otros expertos señalan los avances que ha registrado la economía española y las buenas noticias que se han venido publicando en los últimos días. Ayer mismo, Morgan Stanley hablaba de una "España nueva" y de una recuperación más rápida que la de sus compañeros periféricos, mientras que Funcas y la OCDE emitían valoraciones positivas sobre la recuperación del país.

Por su parte, Italia ha anunciado la confirmación hoy el dato de PIB del segundo trimestre del año, que ha sido peor de lo avanzado el pasado 6 de agosto. Según informó el Instituto de Estadística italiano (Istat), la economía se contrajo un 0,3% intertrimestral entre abril y junio y un 2,1% interanual.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TRABAJADOR
A Favor
En Contra

Y NO ES GRACIAS AL CORRUPTO MARIANO Y SUS MEDIDAS DE PARTIDO PODRIDO, PP

SINO A MARIO DRAGHI Y SU MANEJO DEL EURO

LO QUE OCURRE ES QUE LO DE ITALIA ES YA DE DRAMA, DE TRAGICOMEDIA, CON UN MATON Y MAFIOSO AL FRENTE DEL GOBIERNO ¡

Puntuación -35
#1
MORCILLADA MORTAL
A Favor
En Contra

Estoy convencido de que perder los JJOO le ha venido bien la prima de riesgo. ¡Menor gasto público!.

Puntuación 32
#2
Albert
A Favor
En Contra

Arriba España, abajo la prima!

Puntuación 39
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Hombre si no fuera por Rubalcabra......

No te Jod...

Puntuación 11
#4
brn
A Favor
En Contra

Ahora solo falta ponerse al mismo nivel de paro no?

Puntuación 38
#5
ceramia.com
A Favor
En Contra

La prima varía todos los días, pero los primos de los Portugueses, Italianos, Irlandeses y Españoles, que la pagamos, estamos todos los días en el mismo. La semana que viene pondremos en marcha una moneda, damos por perdida la posibilidad que los políticos algo en beneficio común, hay que crear nuevas monedas, la nuestra se llama Cercoin y entra en circulación el próximo lunes.

Saludos de www.cercamia.com

Puntuación -10
#6
gnx
A Favor
En Contra

Obtenga listado gratuito de empresas de nueva creacion en nuevasconstituciones.es

Puntuación -4
#7
Solo queda perseverar y seguir reformando
A Favor
En Contra

Esta claro que los mercados dan por buenas las medidas tomadas y eso hara que dia a dia nos sea mas facil salir de esto.

Puntuación 3
#8
Solo queda perseverar y seguir reformando
A Favor
En Contra

Esta claro que los mercados dan por buenas las medidas tomadas y eso hara que dia a dia nos sea mas facil salir de esto..

Puntuación -2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
pupu2
A Favor
En Contra

Los mercados son los que mandan las medidas políticas a seguir. Eso significa que la brecha entre ricos y pobres cada vez va a ser mayor. Poderoso señor Don Dinero, dijo Quevedo. Que no nos pase nada si todo lo enfocamos en lo económico.

Puntuación 5
#10
Al pan pan
A Favor
En Contra

Al 5:

El paro es un TIMO. Italia tiene menor tasa de ocupación que España (empleados totales entre población activa) pero la mitad de paro. De hecho la OCDE recomienda usar como ratio la ocupación, que no se puede trampear y no la desocupación, que cada uno la cuenta como le parece.

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_employment_rate

Por qué?

Porque no cuentan como parados a muchos que sí contamos aquí.

Lo mismo que en Alemania, Francia etc.

Para ellos, cuando dejas de cobrar el paro y pasas a una ayuda compensatoria, ya no cuentas como parado. Lo mismo universitarios, porque son estudiantes profesionales; amas de casa, porque no han cotizado x meses en los ultimos x años etc.

Somos los más pringados contandoo.

Que se imponga en Europa un estándar, que estamos mezclando peras con manzanas.

Puntuación -26
#11
dgdfgdfg
A Favor
En Contra

Desaparecido el infecto Zapatero, todo parece volver a funcionar.

Puntuación 13
#12
DIo
A Favor
En Contra

Todos se felicitan por la prima de riesgo. Si el problema real es que se ha disparado la deuda publica gastamos mas de lo que tenemos. De aqui al 2014 pasaremos el 100% de deuda publica. Endeudarse no significa recuperacion economica y vivan las reformas. Pais de hipocritas.

Puntuación -2
#13
Pepe
A Favor
En Contra

!Ah¡¿Que la prima de riesgo se debe SOLO a la incertidumbre política? ;Yo creí que era mas grave...

Puntuación 3
#14
Economista
A Favor
En Contra

razón.

Las cifras de paro en España son lamentables pero las cifras de ocupación total por población son muy similares a las de Italia. Mas del 33% de la población trabaja, y el 18% cobra una pención. Un 5% más cobra paro o algún tipo de ayuda. Las cifras son similares a las de Italia. Lo que ocurre es que somos un país con mucha población activa.

No me gusta mucho Becerra, pero en lo del paro tiene razón. Es casi imposible que España tenga tasas de paro razonable, a menos que se marchen muchos inmigrantes. O que la construcción se recupere. Es quizá el sector más intensivo en mano de obra. No haría falta llegar a lo de antes ni mucho menos, con estar en la media europea y no tan debajo, ayudaría bastante.

Puntuación -8
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Skywalker of the Markets
A Favor
En Contra

Los mejores videos sobre mercados financeiros estí£o en www.hindsightvideos.com. No site encontras los mejores gestores, analistas y comentários. Subscreve nuestra sin custos.

Puntuación -2
#16
pepe
A Favor
En Contra

España va bien AUNQUE LE PESE AL BANCO BBVA .sucursal 427e de c/antigonas -malaga que le quita los ahorro a los clientes y les amarga la vida...nunca he visto tanta avaricia ni soberbia como la que tienen las dos empleadas de esta entidad

Puntuación 8
#17
Que lo sé
A Favor
En Contra

13.- Pues muchos otros países, incluídos Japón y USA, se darían con un cantito en los dientes con esa deuda.

Puntuación -1
#18
F
A Favor
En Contra

Menos habLar de la prima y mas hablar del trabajo indefinido y bien pagado, de la reducción de la deuda y del increme4mto del PIB.....

Puntuación 3
#19
AY MARIASNO LA QUE ESTíS LIANDO
A Favor
En Contra

Evidentemente, el riesgo de que Mariasno embarace a su prima es mucho más bajo ahora que hace un año. La erótica del poder también se desinfla.

Puntuación 12
#20
CRMB
A Favor
En Contra

Gracias nº 20 por sacarme una sonrisa.

Estoy por hacerme una fotografía, en casa no se lo creeran.

Puntuación 3
#21