Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia subasta con la prima de riesgo casi peor que España

El país emite bonos y letras con la amenaza de 'Il Cavaliere' de desestabilizar el Gobierno si le quitan su escaño

Semana crítica para Italia, donde la rentabilidad del bono italiano, que se sitúa en 4,5%, casi supera a la del español -el viernes la diferencia era tan sólo de 2 puntos básicos-. La causa de estos males tiene nombre propio: Silvio Berlusconi, quien hace menos de dos semanas, amenazó con abandonar el Gobierno de coalición presidido por Enrico Letta, del que forma parte su partido (Pueblo de la Libertad) si se le expulsa del Parlamento por su condena a un año de prisión por fraude fiscal. Hoy, ha llegado el día en que el Senado italiano se reunirá para decidir el futuro de Il Cavaliere. En esta delicada situación, el país transalpino tendrá que enfrentarse al mercado el miércoles con una emisión de letras y el jueves con una de bonos.

Pero el país transalpino no será el único que saldrá a financiarse al mercado. El pistoletazo de salida lo dan hoy Alemania y Francia, ambos con subastas de letras. En el caso del país germano, serán a 6 meses y esperan captar 3.000 millones de euros.

Las citas continuarán el miércoles. Además de la ya citada emisión italiana, el país presidido por Ángela Merkel subastará bonos a una década, es decir, con vencimiento en 2023. Con ellos pretende reunir 5.000 millones para financiar su deuda, después de que el interés tocase el 2% en el secundario la semana pasada. Todo ello en una semana en la que el Tesoro español se tomará un respiro y no acudirá al mercado de deuda.

¿Mejora del consumo?

Asimismo, se conocerán los datos que pueden mostrar un repunte en el consumo y otro pequeño rayo de luz más en el sombrío túnel de la recuperación económica.

En Estados Unidos los datos semanales de solicitud de hipotecas MBA y los inventarios al por mayor se darán a conocer el miércoles 11. Al día siguiente, se publicarán los datos semanales de desempleo, tras conocerse el pasado viernes que la tasa del país descendió un 0,1 puntos porcentuales hasta el 7,3%. El viernes, se espera que el IPP (Índice de Precios de Productor), repunte un 0,2%. También se darán a conocer las ventas al por menor y la previsión del índice de Confianza de la Universidad de Michigan, que cerrarán los datos macroeconómicos estadounidenses.

En Europa hoy se publica el índice de confianza del inversor Sentix de este mes y el jueves la producción industrial del mes de julio. España dará a conocer las transacciones de viviendas de julio, el índice de precios de viviendas del segundo trimestre, y el dato final de IPC del octavo mes. Alemania también dará a conocer su dato final de IPC de agosto. Desde China vendrá la cifra de oferta de dinero y el IPC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky