Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street infunde optimismo ante el gran día de los bancos centrales

Ayer fue un día de importantes ganancias en el mercado americano, a pesar de que cerca del cierre se conoció que el Senado americano ha aprobado una acción militar en Siria. Hoy se reúnen los bancos centrales de la eurozona, Reino Unido y Japón, aunque sin grandes expectativas de cambios.

Wall Street acabó la jornada "en zona de altos intradiarios para el mercado norteamericano, que cerró un primer hueco aunque dejó abiertas referencias que deben superarse para confirmar un suelo de corto plazo", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

El primero en debutar, como siempre, ha sido el Banco de Japón (BoJ), que ha anunciado de madrugada que mantiene los tipos de interés y su programa de compra de activos sin cambios, aunque ha constatado una mejora de la actividad económica en el país. Tampoco se esperan cambios en las reuniones de los bancos centrales del Reino Unido y de la eurozona que anunciarán a mediodía su decisión de tipos de interés.

En el caso del Banco Central Europeo (BCE), los analistas creen que mantendrá los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% y que mantendrá la puerta abierta a posibles nuevas rebajas en el futuro. Sin embargo, si se confirma la recuperación de la economía del Viejo Continente, esta posibilidad podría desvanecerse.

Ayer el banco central protagonista fue la Reserva Federal (Fed), que publicó el Libro Beige en el que recoge su percepción de la economía estadounidense. Los datos y valoraciones de la actividad del país fueron muy positivos, ya que los miembros de la entidad reportaron una buena evolución de los sectores automovilístico, turístico e inmobiliario. En general, "el gasto del consumidor aumentó en la mayoría de los distritos", explican desde la entidad, lo que permite a su economía crecer "de un ritmo modesto a moderado".

A la espera de conocer las decisiones de los bancos centrales y su impacto en el mercado, desde Ecotrader recomendamos reducir la cobertura en el Nasdaq, que "El Nasdaq intenta dejar atrás las islas potencialmente bajistas que se ponían sobre la mesa en la semana previa", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Á.F. Esta situación permite a los títulos del selectivo tecnológico repuntar, como es el caso de Intel, valor que incorporamos hoy al radar. La entrada del título en cartera se produciría si consiguiese superar el nivel de los 22,7 dólares y con un 'stop' bajo los 21,9 dólares.

También se sube hoy al radar Bed, Bath & Beyond (BB&B), la cadena de distribución de material para el hogar, que quiere aprovechar el repunte del consumo estadounidense. "Los precios de la compañía norteamericano se han alejado de sus máximos históricos para plantear la posibilidad de que se retome la subida libre", indica Doblado.

La agenda de la sesión está claramente protagonizada por los bancos centrales, sin embargo, también hay otras citas macroeconómicas importantes, como la publicación de las órdenes de fábricas en Alemania del pasado mes de julio o la encuesta ADP de cambios de empleo, el ISM no manufacturero y los pedidos de fábrica en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky