
La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una ligera caída del 0,09 por ciento en el Dow Jones de Industriales, después de que la Reserva Federal recortase en un cuarto de punto los tipos de interés para dejarlos en el 2 por ciento.
El selectivo Dow Jones de Industriales (DJI.NY) bajó 11,81 puntos para situarse en 12.820,13 unidades, tras haber sobrepasado, minutos después de conocerse la decisión del banco central estadounidense por unos momentos, la cota de los 13.000 puntos.
El Nasdaq (NDX100.NQ), donde cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, cayó 13,3 puntos (0,55 por ciento) para situarse en 2.412,8 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en Nueva York, retrocedió 5,35 puntos (0,38 por ciento), hasta 1.385,59 unidades.
En cambio, el NYSE, que engloba a todos los valores que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 13,69 puntos (0,15 por ciento) para situarse en 9.299,6 puntos.
La Fed marca la jornada
La Bolsa, que nada más conocerse la decisión de la Reserva Federal llegó a subir más de 150 puntos (1,39 por ciento), cerró finalmente en rojo, después de que el banco central estadounidense bajara las tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 2 por ciento, en línea con lo que esperaba Wall Street.
La Reserva Federal insinuó en su comunicado que el recorte podría ser el último en una temporada debido a la inflación.
Se trata de la séptima bajada consecutiva de tipos de interés que acomete la Reserva Federal desde septiembre pasado, cuando los tipos se encontraban en el 5,25 por ciento y comenzaba a ser evidente que la crisis generada por las hipotecas de alto riesgo se había comenzado a extender a otros sectores.
Sin embargo, el economista jefe de la firma de análisis High Frequency Economics, Ian Stephenson, considera en una nota a clientes que la decisión del banco central estadounidense de tomarse una pausa o seguir con su política de recortes de tipos "dependerá de los datos, no de las intenciones de la Reserva Federal", a la que considera "esclava de los números".
Datos mejores de lo esperado
La Bolsa cerró a la baja, a pesar de que los datos económicos difundidos por el Gobierno estadounidense fueron mejores de lo esperado por los analistas.
El Departamento de Comercio informó de que la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 0,6 por ciento entre enero y marzo, por encima del 0,3 por ciento que esperaban los analistas.
Estos datos han permitido despejar los temores de que la economía estadounidense se encuentra en una fase de contracción.
Sin embargo, el economista jefe de la firma de análisis Global Insight, Nigel Gault, advierte a sus clientes que "no descorchen todavía el champán", pues es probable que el Producto Interior Bruto (PIB) caiga en el segundo trimestre.
Entre las compañías que presentaron hoy resultados trimestrales, las acciones de General Motors (GM.NY) y de Procter & Gamble (PG.NY), que forman parte del Dow Jones, subieron un 9,43 y un 1,75 por ciento, respectivamente.
General Motors perdió 3.251 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, por los resultados negativos de GMAC, el brazo financiero del fabricante y el coste de las medidas de apoyo de su antigua subsidiaria, Delphi, aunque sus pérdidas fueron menores de lo que esperaban los analistas.
Time Warner baja
Los títulos del gigante mediático Time Warner (TWX.NY) bajaron un 2,75 por ciento, mientras que las acciones de Time Warner Cable subieron un 1,38 por ciento, después de que el gigante mediático anunciara que quiere segregar su unidad de televisión por cable.
La Bolsa de Nueva York movió unos 1.441 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.102 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,73 por ciento frente al 3,8 por ciento del cierre del martes.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó 2,17 dólares para cerrar a 113,36 dólares, después de conocerse que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron por encima de lo que esperaban los analistas.