
Todo lo que sube... tiende a bajar. Pero el camino para hacerlo puede ser más abrupto o más suave. El nerviosismo en el mercado, tan malo para algunos, puede ser positivo si se sabe aprovechar. Y la volatilidad es una buena vía para hacerlo.
El conflicto en Siria ha vuelto a elevar la tensión entre los inversores, pero la cantidad de cuentas pendientes que le quedan al mercado de cara a septiembre ya había elevado los índices del miedo, tanto en Estados Unidos como en Europa.
En el mes de agosto el Vix, que mide la volatilidad del S&P 500, ha escalado casi un 21% hasta los 16 puntos -y eso que retrocedió después de que el mercado descontase que el ataque a Siria por parte de EEUU será limitado-. En el caso de Europa, tanto el VDax, que mide el nerviosismo a través de la evolución del índice alemán Dax Xetra, como el VStoxx, que hace lo mismo en el caso del EuroStoxx 50, han repuntado hasta máximos del último mes y medio. Y el inversor puede sacar provecho de ello... siempre que opere con cuidado, porque los riesgos son elevados.
"Sí es un buen momento para invertir en volatilidad, ya sea vía convertibles, fondos o ETFs, aunque siendo cuidadoso a la hora de ver a qué plazo y siendo consciente de que es una apuesta táctica", afirma Juan Ramón Caridad, director del Máster de Finanzas FIA. De hecho, algunos productos ligados a los índices del miedo acumulan pérdidas en lo que va de año que llegan a superar el 40%.
En la misma línea opina José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, que considera que "comprar volatilidad siempre es un riesgo, especialmente cuando ha subido casi cinco puntos desde mínimos y cuando los bancos centrales tienen como objetivo no declarado bajarla. Con todo, vemos probable que intente los niveles de junio, por encima del 20% -el Vix-. Pero es caro mantenerse comprado en un entorno así".
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, estratega de Ecotrader, señala que es posible seguir viendo rebotes puntuales en el Vix "mientras se mantenga por encima de los mínimos del año que están en el entorno de los 11,80 puntos". Sin embargo, añade, "no será hasta que supere su resistencia en los 22 puntos, cuando se pueda afirmar que ha girado en tendencia". "La volatilidad ha subido poco para la situación que se está produciendo. La compra de una opción call es una buena idea", indican desde Renta 4. Desde la firma, añaden que, a la hora de elegir en Europa, el VStoxx ofrece más liquidez que el VDax (algo importante en una inversión especulativa).
Pero el inversor también puede optar por ETFs que replican la evolución de los índices del miedo. Los hay apalancados, es decir, que multiplican por dos o por tres la evolución del subyacente pero, para menor riesgo, hay opciones como el Source S&P 500 VIX Futures ETF, que gana más de un 9% en la última semana, o el europeo ETFX BofAML IVSTOXX, que avanza un 1% en el mismo periodo.
La opción para 'vagos'
"Si se utiliza la volatilidad para cubrir las carteras ante la creciente incertidumbre me parece buena idea. Si es como mera inversión es muy arriesgado", afirma Juan José Fernádez Figares, de Link Securities. Y es que, para inversores que quieran utilizar la volatilidad como cobertura -suba o baje-, existen productos como el Source J.P. Morgan Macro Hedge US, que tiene una gestión activa, es decir, toma posiciones alcistas o bajistas en volatilidad dependiendo del momento.
