Bolsa, mercados y cotizaciones

Roche acaba con la hegemonía británica en Europa

Como si de la sucesión de Carlos VI por Carlos VII allá por 1422 en Francia se tratara. O la de Enrique III por Eduardo I en Inglaterra en 1270. En Europa se acaba de pronunciar la ya conocida frase de sucesión: "el rey ha muerto? larga vida al rey". Tras un largo mandato al frente del Stoxx 600 en lo que a capitalización se refiere, Royal Dutch Shell ha dejado de ser la empresa con más capitalización en Europa.

La compañía petrolera ha perdido la aureola de líder en este aspecto que le rodeaba desde antes de que empezara la crisis financiera en 2008. Desde el ejercicio de 2011 su capitalización se ha ido reduciendo paulatinamente hasta alcanzar los 154.000 millones de euros, un nivel que, hasta hace poco, le había servido para mantenerse, contra viento y marea, al frente del selectivo que reúne a las firmas más grandes de Europa. 

Sin embargo, la proclamación de un nuevo monarca en Europa ha sido algo que no ha tardado en producirse. Su trono, el de la empresa más grande de Europa por capitalización, ha sido ocupada por Roche, la compañía suiza que forma parte de elMonitor.

La firma farmacéutica ha logrado un avance en este aspecto superior al 76% desde que empezó el ejercicio de 2011, aprovechando así a la perfección el hueco dejado por la firma británica, que en el mismo espacio de tiempo sólo consigue un avance del 0,26% en este aspecto, quedando así relegada al tercer lugar de la clasificación en capitalización.

Sin embargo, este hecho, no es la primera vez que se produce en el presente ejercicio. Desde que el pasado mes de abril se ocasionó este cambio por primera vez en los últimos tiempos, ambas firmas han estado luchando por mantener el trono. Sin embargo, es cierto que nunca esta variación se había producido por un periodo de tiempo tan largo (17 sesiones bursátiles). Y es que, en esta ocasión el cambio parece definitivo. La hegemonía suiza ha llegado a lo más alto en este sentido y tiene visos que es para quedarse.

Y es que, pese a que la distancia respecto a la segunda clasificada, Nestlé, en lo referente a capitalización se mantiene en las inmediaciones de lo 5.800 millones de euros, esta empresa también tiene pasaporte suizo, algo que no comprometería la permanencia de firmas helvéticas en lo más alto de la tabla. Además de ellas, otra farmacéutica de este país, Novartis, se cuela entre las cinco empresas de mayor tamaño del Viejo Continente.

En esta nueva clasificación, se pueden encontrar, además varias empresas galas entre las 10 primeras, como es el caso de Sanofi o Total, así como cuatro firmas británicas y una belga, Anheuser-Busch, que sigue manteniéndose al frente en capitalización en el EuroStoxx 50.

La única 'compra' clara

Sin embargo, de entre las 10 firmas más grandes de Europa en capitalización, únicamente es la suiza Roche la que recibe una recomendación sólida de compra para la media de firmas de inversión que la siguen. Son cuatro las empresas que reciben un cartel de compra, sin embargo, sólo el de la suiza es fiable, ya que el de Sanofi, Anhauser y Vodafone se encuentra muy cerca del mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky