
Día de relativa calma en el mercado americano, con un Dow Jones que cerró en tablas y un S&P 500 y un Nasdaq que se anotaron alzas del 0,6 y 0,4%, respectivamente, acompañados por una caída de la volatilidad en Wall Street de alrededor del 3%. En Europa, sin embargo, el día volvió a estar marcado de nuevo por los números rojos, que una vez más han pasado factura sobre todo al Ibex 35, que ha sufrido una caída del 1,7%, hasta los 8.502 puntos. Todo pendiente de la publicación hoy de las actas de la Reserva Federal.
Estamos atentos al primer soporte del indicador español, los 8.450, pero quienes de verdad nos van a dar la pista sobre si el mercado sigue consolidando o más bien tenemos que hablar de corrección son los índices germano y del conjunto de la Eurozona, comentan los expertos de Ecotrader. Mucho ojo al soporte de los 8.200 puntos del Dax, y a los 4.985/5.000 del EuroStoxx 50 Total Return.
El euro recupera posiciones
En el mercado de divisas, que el gran protagonista, el día transcurrió a la inversa: con alzas del euro y pérdidas para el dólar. El billete verde se deprecia, sobre todo, por el temor que infunde la publicación que hace la Fed de las actas de su última reunión.
El mercado espera conocer más detalles, incluso alguna pista sobre si se están cumpliendo las condiciones para el tapering. Es decir, para el desmantelamiento del plan de estímulos de la institución. En medio de los temores, el euro avanzó un 0,72%, y revisitó niveles no vistos desde febrero, al tocar hoy los 1,345 dólares.
Más citas en la agenda
Más allá de las actas de la Fed, habrá otras citas a tener en cuenta en la agenda de mañana. Sin ir más lejos, en EEUU se publicarán datos de ventas de viviendas de segunda mano de julio y también la cifra de solicitudes de hipotecas MBA.
En cuanto a la temporada de resultados, será el turno también de dos americanas: Lowe´s y Hewlett Packard.