Ha sido un inicio de semana positivo tanto en Wall Street como en Europa, pero los avances registrados no han alcanzado para derribar resistencias. Ante este panorama, lo mejor es mantener la calma y prestar atención a la temporada de resultados que empieza y que puede traer sorpresas.
Tal como explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora AF, la de ayer fue una sesión de "ganancias para el mercado norteamericano, que mantiene la presión a su zona de resistencia" y que ha conseguido cerrar el hueco bajista que se abrió tras la reunión de la Fed, cuando la institución lanzó la bomba de una posible retirada paulatina de los estímulos a final de año.
Sin embargo, este movimiento se ha completado "sin romper la directriz bajista y desplegando una vela que refleja dudas en el mercado para el más corto plazo".
Es decir, que estos días habrá que tener ojo con los movimientos en Wall Street, sobre todo ahora que arranca la temporada de resultados. De momento Alcoa ha sido la encargada de inaugurarla con el mercado ya cerrado, y logró batir estimaciones.
Mientras, en Europa, la atención ha estado puesta en el nuevo acuerdo alcanzado por la troika con Grecia, en el marco de la reunión del Eurogrupo, para recibir otro tramo de la ayuda económica. Además, se ha especulado con la posibilidad de que Portugal reciba nuevas ayudas, en forma de 'rescate blando' en el que sólo participaría Bruselas, sin el FMI.
Estas noticias han aportado calma alcista a las bolsas, en especial al sector bancario, aunque tampoco ha bastado para perforar resistencias. Entidades como Caixabank y Santander se han anotado cerca de un 3% y han tirado del Ibex 35, que avanzó hoy un 1,9% y recuperó los 8.000 puntos.
La protagonista de la agenda del martes es la reunión del Ecofín (ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea) para discutir entre otras cosas las propuestas de la Comisión sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Por otro lado, también se publican los datos de producción industrial y producción manufacturera de Reino Unido, así como su balanza comercial. También verán la luz el Índice de Precios al Consumo (IPC) de China.