Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas contienen el aliento a la espera del BCE y sin la ayuda de Wall St.

La tensión ha vuelto a la periferia europea de la mano de la crisis de Gobierno que está viviendo Portugal. El foco, de nuevo, se centra sobre la banca, que recibió ayer algún que otro varapalo. Hoy, sin la referencia de Wall Street, que cierra por festivo, las miradas estarán puestas en la reunión mensual del BCE y del BoE. Tampoco hay que perder de vista Egipto, donde ayer se llevó a acabo un golpe de Estado que tumbó al presidente Mohammed Morsi.

En el Viejo Continente los descensos de adueñaron de los índices y se impusieron al cierre, incluso a pesar de que Wall Street logró terminar su medio día con ligeras alzas, de hasta el 0,3% en el caso del Dow Jones Industrial.

El PSI 20, el principal índice bursátil luso, se situó en mínimos del año al caer un 5,31%, en la que fue la mayor caída diaria desde abril de 2010, mientras que el Ibex 35 se dejó el 1,56%, hasta los 7.763 puntos.

Aún así, desde Ecotrader recomiendan mantener la tranquilidad y esperar al cierre semanal antes de mover ficha. "Lo que estamos viendo es una corrección severa del rebote de la semana pasada, pero no hay peligro alguno mientras se mantengan los mínimos de la semana pasada a cierre semanal. Sólo así veríamos un deterioro", explican. Esos mínimos son los 7.500 puntos del Ibex o los 2.500 del EuroStoxx que, de momento, se mantienen.

Pero los nervios no solo se desataron en las bolsas, sino también en la renta fija. La crisis que está sufriendo el Gobierno del primer ministro, Pedro Passos Coelho, llevó la rentabilidad del bono portugués a diez años por encima del 7% por primera vez en lo que va de 2013. Además, el efecto contagio provocó que las primas de riesgo de todos los países periféricos de la zona euro subieran con fuerza.

Pendientes de Draghi

Así las cosas, toda la atención estará posada en la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que comunicará su decisión sobre los tipos de interés. Prácticamente el 100% de los expertos esperan que mantenga el precio del dinero en el mínimo del 0,5%, aunque puede que su presidente, Mario Draghi, traiga novedades sobre los programas de compra de deuda.

"No esperamos que se produzcan alteraciones en sus tipos, aunque como siempre miraremos con lupa el discurso de Draghi, ya que no es descartable que anuncie nuevos apoyos materiales o verbales", apunta Julián Lirola, de Selfbank.

"Es probable que Mario Draghi, en contra de lo sucedido tras la reunión de junio, adapte su discurso al gusto de los mercados, y haga todo lo posible por no decepcionar hoy, aun en ausencia de medidas, que es la hipótesis más plausible", añade Daniel Pingarrón, analista de IG.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky