Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas en Wall Street por tercer día: el Dow Jones gana un 0,77% y recupera los 15.000

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha mantenido sus ganancias y el Dow Jones ha ascendido un 0,77% hasta recuperar los 15.000 puntos después de conocerse unos positivos datos macroeconómicos en EEUU y de las palabras del presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York. Ese índice ha sumado 114,35 puntos hasta 15.024,49 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,62% y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,76%.

Wall Street se anotó esos avances tras conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU bajaron la semana pasada y que el gasto de los consumidores aumentó en mayo.

Además, el presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, tranquilizó a los mercados tras asegurar que el banco central podría prolongar los estímulos si la economía no alcanza las expectativas.

Así, tan solo dos de los componentes del Dow Jones acabaron a la baja: el fabricante de productos para el hogar Johnson & Johnson (-0,32%) y Coca-Cola (-0,17%).

El lado contrario de la tabla lo encabezaron la tecnológica Hewlett-Packard (3,17%), la aeronáutica Boeing (2,38%), la aseguradora United Health (2,02%), Bank of America (1,96%) y otras seis empresas con subidas superiores al punto porcentual.

Fuera de ese índice, el fabricante de ropa y accesorios deportivos Nike acabó con una subida el 0,76% y ganaba el 2,36% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre tras anunciar que ganó 76 centavos por acción en el cuarto trimestre, por encima de los 74 centavos que preveían los analistas.

Por otra parte, la tecnológica Apple cayó el 1,08% y cerró por debajo de los 400 dólares por acción después de que otra firma de análisis rebajase el precio al que prevé que se coticen los títulos de la empresa.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 97,05 dólares por barril y el oro cayó hasta 1.211,6 dólares la onza, de nuevo su nivel más bajo desde 2010.

Mientras, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3043 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 2,48%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky